Barakaldo presenta tres proyectos a las ayudas europeas
Las obras tienen un presupuesto de 13,5 millones y los fondos Feder cubrirían hasta el 40% de esa cantidad
Para cualquier institución local, el poder acceder a ayudas concedidas por instituciones de más alto rango es una oportunidad para continuar avanzando en la modernización de su municipio. En este aspecto, el Ayuntamiento de Barakaldo no es una excepción y el Consistorio fabril acaba de presentar la solicitud de las ayudas del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (Feder) para, de esta manera, intentar que se subvencione el 40% del importe de tres proyectos que se desarrollarán en Zubileta, Kastrexana y Burtzeña, respectivamente.
El Ayuntamiento ha presentado las tres acciones de forma conjunta bajo el nombre de Barakaldo Avanza y las mismas supondrían una inversión de 13,5 millones de euros en la localidad barakaldarra. Al contar con más de 75.000 habitantes, Barakaldo participa en esta convocatoria de ayudas continentales dentro de la categoría de grandes municipios. Estos fondos cuentan con un presupuesto de 1.800 millones de euros de los que, aproximadamente, 15 millones se invertirán en Euskadi. Los proyectos a presentar deben tener como plazo máximo de ejecución el 31 de diciembre de 2029.
Así las cosas, el primero de los tres proyectos que ha presentado la institución local barakaldarra a la línea de ayudas Feder es el de Burtzeña Accesible, una iniciativa que busca, fundamentalmente, seguir mejorando la accesibilidad de este núcleo poblacional. Esta línea de actuación cuenta con un presupuesto de 5,5 millones de euros, montante económico que serviría para proceder a la colocación de cinco ascensores urbanos a lo largo y ancho del barrio.
La zona de Burtzeña que se vería más beneficiada por este proyecto sería el entorno de Zurbaran. “En esta zona presentamos un proyecto de colocación de varios ascensores, en concreto cinco, que permitirán garantizar la accesibilidad en el barrio”, explicó Amaia del Campo, alcaldesa de Barakaldo. Asimismo, de forma complementaria, en este proyecto también se recogen algunas medidas que se han incluido en el Plan de Accesibilidad Universal de la localidad fabril.
Por su parte, el segundo de los tres proyectos que el Consistorio barakaldarra ha presentado a la línea de ayudas continentales se llama Kadagua Territorio Vivo y su principal objetivo no es otro que seguir dando pasos adelante en el proceso de recuperación del entorno del cauce del Kadagua. “La idea es seguir desarrollando los carriles ciclables y peatonales conectando los existentes en la N-634 –vial que marca el límite entre la localidad fabril y Bilbao y continuarlos hasta Kastrexana”, detalló Gorka Zubiaurre, edil de Alcaldía del Ayuntamiento de Barakaldo.
Con el desarrollo de este proyecto se continuaría avanzando hacia el objetivo de hacer de la ribera del río Kadagua un espacio de ocio saludable y de disfrute para la ciudadanía en el día a día. Asimismo, se contempla la señalización de un paseo saludable para disfrute de la ciudadanía fabril y la adaptación de unos terrenos ubicados en el barrio de Zubileta en el que se crearían unos huertos urbanos. Además, en este proyecto también se contempla una medida que servirá para mejorar la comunicación por transporte público de varias zonas del municipio.
En concreto, se apuesta por la instalación de marquesinas del servicio de autobús intraurbano KBus en el área de influencia de Burtzeña, Zubileta y Kastrexana, puntos por los que discurre la línea 3 de este servicio de transporte. Todas estas acciones cuentan con un presupuesto total de 7,6 millones de euros, lo que supone casi la mitad de la inversión total a acometer con estas tres iniciativas.
Avanzar en digitalización
Por último, el tercero de los proyectos presentados por el Consistorio barakaldarra a la línea de ayudas Feder tiene a la digitalización como gran protagonista. En esta materia, se contempla una inversión total de 440.000 euros que servirán para que Barakaldo continúe apostando por la reducción de la brecha digital entre los vecinos y vecinas del municipio y por el desarrollo de la plataforma Smart City de la localidad fabril. “Se trata de proyectos muy ilusionantes que nos permitan ir modernizando y mejorando la calidad de vida de quienes viven en esos barrios, algo que para nosotras es una prioridad”, subrayó Del Campo.