La celebración del 950º aniversario de la primera mención manuscrita sobre Santurtzi debe servir para que la ciudadanía conozca mejor su historia y sus orígenes. Pero también puede servir para que todo el municipio conozca en mayor profundidad todo aquello ligado a su historia y su identidad. Por todo ello, desde hace cinco semanas se está llevando a cabo en el interior de la iglesia de San Jorge una pequeña excavación que permitirá saber a ciencia cierta qué hay bajo este templo en el punto en el que, según parece, tuvo lugar el primer asentamiento en la localidad marinera.

En este sentido, estas pequeñas prospecciones que se iniciaron en la zona del presbiterio del templo, parte que se ha vaciado, ya han empezado a dar sus primeros frutos. Así las cosas, tal y como atestiguan las fotografías colgadas por el Área de Turismo santurtziarra en la red social Instagram, se han encontrado bajo la actual iglesia de San Jorge varios esqueletos que, ahora, tendrán que ser valorados por el equipo de arqueólogos que están llevando a cabo este proyecto financiado por la Diputación Foral de Bizkaia.

El hallazgo de estos huesos podrían ayudar, mediante su análisis, a poner una fecha aproximada a los restos que se pueden encontrar inmediatamente debajo de la actual iglesia de San Jorge. En esa labor de poner una fecha aproximada a la creación de, en principio, la iglesia románica existente bajo San Jorge, también sería de ayuda el hallazgo de diversos objetos.

Al poner en marcha estos sondeos arqueológicos, los expertos partían casi con la certeza de que bajo la actual iglesia de San Jorge, se iban a encontrar los restos del antiguo templo románico que se alzaba en el lugar. Pero la gran interrogante que buscaría despejar este trabajo arqueológico es conocer si debajo de ese templo románico pudiera existir un monasterio o construcción religiosa de la época prerrománica.

Es precisamente el posible hallazgo de dichos restos prerrománicos los que han llevado a la realización de este sondeo arqueológico que pueden servir para que Santurtzi conozca con mayor precisión sus orígenes.

En ese sentido, el pasado 7 de enero, durante la presentación del 950º aniversario de Santurtzi realizada en la propia iglesia de San Jorge, el historiador y el jefe de Patrimonio Cultural de la Diputación Foral de Bizkaia, Alberto Santana, ya adelantó que lo más probable es que el origen de Santurtzi puede provenir de “Nafarroa o de Aragón”, descartando la leyenda que, hasta la fecha, apuntaba a que los primeros en asentarse en la localidad marinera hubieran sido unos monjes ingleses que, huyendo de la guerra, habrían llegado a Santurtzi donde fundaron un monasterio en honor a San Jorge.

Las primeras semanas de trabajos arqueológicos bajo la iglesia de San Jorge ya han dado los primeros frutos, pero aún es pronto para determinar la valía histórica de los restos hallados. En ese aspecto, tal y como se indicó en la presentación del proyecto arqueológico, los primeros resultados concluyentes de este sondeo podrían tenerse para el próximo mes de junio, aunque esta fecha orientativa podrá variar en función de los restos que se sigan encontrando bajo la iglesia de San Jorge, donde Santurtzi está buscando sus orígenes más profundos.