El Ayuntamiento de Erandio medita colocar seguridad privada o cerrar la pasarela que comunica el metro y, por ende, el centro de Astrabudua con la discoteca Sonora. Estas son dos de las medidas que estudia implantar el equipo de gobierno para hacer frente a la problemática derivada de la asistencia a este espacio de ocio nocturno y que se traduce en episodios de botellón, ruidos, música alta, acumulación de basura, orines, altercados y otros comportamientos incívicos. Algo que tiene a los vecinos del entorno, desde hace tiempo ya, muy enfadados y preocupados.
Así que, por un lado, el Consistorio se debate entre cortar el acceso a la pasarela o que haya allí personal de vigilancia contratado específicamente para ello –con el desembolso económico que ello supone para las arcas municipales–. Y es que este lugar se llena de jóvenes que se quedan allí, tanto antes de entrar a la discoteca como después, una vez que Sonora ha cerrado sus puertas, e incluso, durante la noche en el horario de apertura de la sala. No obstante, no es la única respuesta que analizan los regidores locales para tratar de atajar las molestias a la ciudadanía y para reducir las opciones de peleas o agresiones. Otro planteamiento tiene que ver con establecer un aparcamiento solo para residentes y con un sistema de control de matrículas. Si bien es cierto que el grueso de los que acuden de fiesta a este establecimiento de Astrabudua lo hace en metro. De igual modo, el Ayuntamiento baraja instalar puntos de luz en más zonas.
Lo que sí está ya decidido es aumentar la potencia de la iluminación existente, de manera que sea cuatro veces mayor que la actual. Algo que ocurrirá “en breve”, como matizaron desde el equipo de gobierno ayer. Otra iniciativa ya aprobada es llevar a cabo una actuación especial para borrar grafitis, una consecuencia más de esta situación. Pero también se han puesto sobre la mesa otras cuestiones relacionadas con la suciedad. Así, desde la institución erandioztarra han trasladado a la empresa de limpieza la posibilidad de reforzar el servicio durante la noche y también han solicitado una valoración para mejorar el sistema de desinfección que minimice los olores. Son, en este caso, incomodidades y adversidades que sufren los residentes en el centro de Astrabudua que van más allá de la noche en sí, puesto que los desperdicios en el suelo y los hedores persisten a las mañanas.
Ideas rechazadas
De la misma manera, el Consistorio ha descartado ya desarrollar tres actuaciones en concreto: la instalación de baños públicos, “porque pueden suponer un punto negro”. La colocación de un sistema de aspersores “debido a la baja eficiencia en otras experiencias similares”. Y el soterramiento de la estación de metro “ya que, entre otras consideraciones, podría generar una nueva zona de botellón”.
En cuanto a la seguridad por parte de la Policía Local y de la Ertzaintza, de momento, persistirá la fórmula instaurada. Es decir, se mantienen los operativos especiales, que incluyen controles de alcoholemia y sanciones administrativas. Sin embargo, la intención de los dirigentes erandioztarras sí es ampliar la plantilla del cuerpo municipal. Todo ello se une a la existencia de cámaras de seguridad, que operan en el entorno, pero que no han tenido el efecto esperado.
“Vamos a aprobar un conjunto de medidas con un calendario de actuaciones y con un seguimiento y evaluación de las mismas”, insisten desde el equipo de gobierno, que desea poner en marcha todo este “conjunto de medidas extraordinarias”. Unas iniciativas y reflexiones que son fruto de contactos mantenidos con los vecinos. El primer encuentro se produjo el pasado 19 de diciembre y en él también estuvieron responsables de la Ertzaintza. Se cedió la palabra a los asistentes para que expusieran sus principales inquietudes respecto a esta problemática. Luego, se organizó una segunda cita (9 de enero) en la que se identificaron posibles líneas de actuación, que fueron evaluadas en función de competencias municipales, legalidad, normativas vigentes y recursos económicos y/o materiales disponibles. En una tercera reunión, (23 de enero) se propusieron diferentes acciones a desarrollar para cada una de las líneas de actuación seleccionadas: servicios, sensibilización, urbanismo y normativa.
A la par, la ciudadanía ha convocado varias manifestaciones de protesta que han recorrido las calles de Astrabudua, con lemas como: Ayuntamiento, ¡Sonora solución!