Síguenos en redes sociales:

Este es el protocolo que ha activado el equipo de Santurtzi tras las agresiones

El equipo lo puso en marcha nada más conocerse los casos de agresiones sexuales de carácter verbal hacia varias menores por parte de un entrenador

Este es el protocolo que ha activado el equipo de Santurtzi tras las agresionesPixabay

En abril de 2024 el equipo Peña Athletic de Santurtzi publicó su protocolo de protección a la infancia y adolescencia, ya que, como bien explica el documento "en el trabajo diario pueden surgir conflictos y situaciones de violencia", por ello, pretendía que fuese "una herramienta más dentro de todas las que se desarrollarán en el proceso de creación de un espacio seguro, protector, de bienestar emocional y buen trato". No ha pasado ni un año desde su creación y ya han tenido que ponerlo en práctica tras las agresiones sexuales de carácter verbal a algunas menores pro parte de un entrenador.

Este protocolo ha permitido que, nada más conocer los hechos, el club haya actuado con determinación, interviniendo de forma contundente apartando al entrenador y posteriormente denunciando lo ocurrido ante la Ertzaintza. Así mismo, se pusieron en contacto con el Ayuntamiento para trabajar de la mano en lo sucedido.

Entre sus objetivos se encuentran el de manifestar su compromiso "con la tolerancia 0 ante cualquier situación de discriminación y violencia y la erradicación de estas" y el de "implantar las medidas y acciones necesarias para garantizar la prevención, protección, gestión emocional y buen trato hacia las y los deportistas, así como la actuación frente a las diferentes violencias".

Tipos de violencia

En el protocolo detallan cuáles son las actuaciones que podrían enmarcarse dentro de las agresiones que ya se han denunciado por parte del club. En uno de los apartados desglosan los tipos de violencia y, uno de ellos se enmarca bajo el nombre 'violencia sexual sin contacto'. En este tipo engloban acciones como comentarios sexuales, miradas sexuales, ver a la fuerza imágenes sexuales, producir forzosamente imágenes sexuales, compartir imágenes sexuales, desvestirse a la fuerza, exhibicionismo en persona u online, entre otros.

Para conocer el protocolo completo, puede pinchar aquí.


Estos protocolos constituyen un elemento esencial en los clubes a juicio de la Diputación Foral de Bizkaia, y es que según señaló recientemente la diputada de Euskera, Cultura y Deporte, Leixuri Arrizabalaga, las agresiones en el ámbito del deporte escolar “preocupa sobremanera” a la institución foral y que esta “seguirá haciendo todo lo que esté en su mano” para evitar ese tipo de agresiones y abusos. Por ello, Arrizabalaga explicó para la temporada 2023-3024 todos los clubes debían tener un responsable de bienestar del menor para poder inscribirse en el programa de deporte escolar. Así mismo, señaló que deberían aplicar el protocolo de protección de los menores y todo el personal técnico debía realizar el curso de formación para la protección de las y los menores para el mes de marzo, quedando excluidos de las convocatorias de subvenciones en caso de no hacerlo.

Así, la Diputación muestra su compromiso, imponiendofuertes medidas para que todos los clubes de deporte escolar se comprometan con la protección a los menores que militan en sus filas