Era un objetivo. O un desafío, incluso: desestacionalizar el turismo en Getxo. El pasado año, supuso un arreón en este sentido, a tenor del balance de la Oficina de Turismo hecho público ayer: más de la mitad de los visitantes que llegaron al municipio en 2024 lo hizo fuera de la temporada de verano. Es decir, el principal periodo de vacaciones, del 21 junio al 20 septiembre, registró el 44% de los turistas. Aunque, por meses, agosto continúa siendo el de más movimiento. “Seguimos desestacionalizando en meses y en temporadas lógicas como primavera y otoño, y la afluencia registrada en noviembre es muy interesante: supuso el mayor aumento porcentual (+130%). Los datos de los periodos vacacionales son una constatación de que, en las temporadas clave, seguimos en la buena senda de sobresalir sobre otros destinos”, analiza la concejala de Turismo, Irantzu Uriarte.
En una perspectiva global, los datos de 2024 respecto a su antecesor marcaron un aumento. El servicio de Información y Acogida Turística de Getxo (oficina de Ereaga y Punto de Información Turística del Puente Bizkaia) atendió a 40.266 turistas, un 17% más que en 2023. Estas son las referencias tomadas para efectuar esta memoria de turismo. Si bien, está claro que acuden personas a conocer Getxo que no pasan por los puntos de atención. Pero, en base a esos parámetros que se pueden contabilizar, se desgrana también que por procedencia, el 43,14% del total (17.371 visitantes) correspondió al turismo comunitario y extranjero. Esto implica un incremento del 23% y un récord para el servicio municipal que superó a las 14.748 personas atendidas en 2019 –la mayor afluencia hasta el momento–. Llegaron principalmente de Francia y Reino Unido (+30%), Alemania, Italia, Estados Unidos y Países Bajos. Además, se recuperó el turismo de Japón con una gran subida porcentual (+476%).
Asimismo, 17.360 personas (43,11%) llegaron de diferentes puntos del Estado (+22%). Los mercados más habituales experimentaron ascensos: Madrid (+11%) y Catalunya (+20%). Les siguen Andalucía (+4%), Comunitat Valenciana (+20%) y Castilla y León (+17%). Por otro lado, 2.726 personas (7%) eran de distintos partes de Euskadi, dato que acusó un ligero descenso (-5%). “Getxo cada vez gusta más, nos visitan más. En 2024, recibimos a turistas de más de 40 países de los cinco continentes que pudieron disfrutar de la excelente oferta turística, cultural, comercial, gastronómica y de servicios que ofrece nuestro municipio”, valora Uriarte.
En cuanto a los recursos turísticos, la pasarela peatonal del Puente Bizkaia recibió a 82.786 visitantes (-3%). El 42% procedía del Estado, sobre todo de Madrid, Catalunya, Andalucía y Comunitat Valenciana. Las personas extranjeras (43%) se desplazaron hasta el monumento, principalmente, desde Alemania, Francia, Italia, Reino Unido, Estados Unidos, Canadá y Japón. El 13% procedía de Bizkaia. Por su parte, el Puerto Deportivo recibió a 259 veleros (-3%) y a 566 navegantes en tránsito: el 42% de Francia y el 22% de distintos puntos de España. La estancia media fue de dos noches.
Falta por conocer el balance de las estancias en hoteles y otros alojamientos para saber cuánto tiempo pasan los turistas en Getxo.