El Puesto de Control Fronterizo (PCF) se encuentra ubicado en la zona portuaria de Bilbao junto a la terminal de contenedores. Un total de 24 funcionarios y funcionarias, entre veterinarios, ingenieros agrónomos y técnicos de inspección, desarrollan una labor fundamental: impedir la entrada de enfermedades, sustancias nocivas para la salud y plagas que puedan afectar a personas, ganado, fauna silvestre o plantas. Patricia Ceberio, jefa del PCF, fue una de las personas que intervino en el foro organizado por DEIA. “El Puerto de Bilbao recibe flujos comerciales desde los continentes. Los productos están sujetos a una serie de controles: los aduaneros que realiza Agencia Tributaria y que valora el origen, la clasificación y el valor de las mercancías; y el PCF, que somos un servicio integrado en la Subdelegación del Gobierno y llevamos a cabo una serie de controles productos que van destinados a la alimentación humana o de la cabaña ganadera, ademas de vegetales y sus partes, incluida la madera”, relató Ceberio. 

Una vez que las cargas atraviesan el Puerto de Bilbao se distribuyen sin controles ulteriores por todo el territorio del Euskadi y la Unión Europea. “Esas mercancías pueden traer riesgos biológicos como bacterias, caso de la salmonella, que permanece en alimentos un tiempo, o virus, como el covid19 que saltó a la especie humana provocando daños inimaginables antes. También controlamos los posibles elementos que pueden traer sustancias no deseadas como metales pesados o incluso restos de antibióticos, plagas que pueden venir en esos vegetales y que afectan también a nuestros cultivos. Hay plagas muy importantes como el nemátodo del pino que llega en la madera y se puede diseminar por nuestros bosques provocando la muerte de los cultivos de pino, con el daño medioambiental y económico que eso causa”, aseguró la responsable del PCF. También detectan especies exóticas invasoras. 

Ceberio se congratuló de “que el reciente 23 de enero se puso en marcha la nueva normativa del Ministerio de Política Territorial y el Ministerio de Agricultura que integra y unifica los controles y disminuye las cargas administrativas de los operadores”. Según la jefa del PCF, este avance “va a dinamizar el sector agroalimentario, lo que supone una oportunidad para este sector en el puerto”. Abogó Ceberio por promover el crecimiento económico con respeto al medioambiente y al medio marino de toda la costa por solidaridad intergeneracional. Y defendió la colaboración interadministrativa e interinstitucional como