Para la Diputación Foral de Bizkaia, el Puerto es mucho más que un gran generador de recursos. “Se trata de un polo importantísimo de movilidad, un considerable generador de tráficos de personas y mercancías”, describió el subdirector de Desarrollo de Infraestructuras del área de Infraestructuras y Desarrollo Territorial de la Diputación, José Miguel de la Fuente. “Hasta los años 90, el Puerto se centraba mucho en la zona de Bilbao y paulatinamente se ha ido desplazando hacia la desembocadura de la Ría. En consecuencia, zonas que antiguamente tenían un uso preeminentemente industrial y muy centrado en la industria siderúrgica y naval pudieron ser liberadas e integrarse en la trama urbana con un aspecto renovado, más amigable, más verde, más social, más cultural, más deportivo. En esa labor, el Puerto interviene de manera decisiva para que podamos contar con un determinado bidegorrio o un bulevar”, resumió de la Fuente.

Alabó el subdirector foral la coordinación competencial para poder desarrollar obras que mejoren las comunicaciones. Puso el ejemplo de la actuación para crear un bulevar ciclable entre Bilbao y Getxo donde “encontramos al propio Puerto y la lámina de agua, competencias municipales, y las nuestras. Por eso, de cara a desarrollar o ejecutar las propias obras necesitamos un esfuerzo de coordinación ya que intervienen diferentes intereses y se afectan distintas facetas de la actividad diaria, como el paso de buques, embarcaciones, vehículos o personas”. Destacó de la Fuente que todo esto constituye “un ejemplo de encuentro entre muchísimas administraciones y organismos que estamos buscando unos intereses comunes para desarrollar y regenerar todo el entorno de la Ría”.

Por otro parte, el subdirector de Desarrollo de Infraestructuras apuntó a la Ría como “elemento orográfico desde el punto de vista de la movilidad por carretera, un obstáculo, un obstáculo que ahora mismo dificulta de forma la conexión entre ambas márgenes y que, para salvarla, resultan imprescindibles grandes puentes o la generación de retos de ingeniería como algún túnel que tenemos en proyecto para poder cruzar la ría y conectar ambos lados”.

De la Fuente calificó el Puente de Rontegi como “cercano a la congestión” y señaló al subfluvial en proyecto como elemento que puede cambiar sustancialmente la forma de entender la movilidad en torno a la Ría. Sobre el bulevar de la Margen Derecha y la Pasarela ciclable afirmó que “pueden cambiar la vida” de las personas de la zona al facilitar los desplazamientos a pie o en bicicleta.