Síguenos en redes sociales:

Sestao firma el convenio para el estratégico proyecto urbanístico de Camino Txikito

En un mes se constituirá la Junta de Concertación, paso previo a la reparcelación

Sestao firma el convenio para el estratégico proyecto urbanístico de Camino TxikitoMIGUEL A. PARDO

Sin duda, uno de los proyectos urbanísticos más importantes que debe acometer Sestao en los próximos tiempos es el de Camino Txikito, una iniciativa que servirá para dotar de una urbanización completa a un punto estratégico que, en el futuro, servirá de unión natural entre el centro de la localidad y otro de los puntos neurálgicos del municipio como es Txabarri.

El proyecto de Camino Txikito ha dado ya un pequeño paso adelante con la firma del convenio de concertación entre el Ayuntamiento de Sestao y las dos empresas que tomarán parte en este proyecto histórico con el que el municipio pretende dar un importante salto cualitativo en materias tan importantes como la vivienda, la cohesión urbana y el aparcamiento. Una vez ya se ha firmado el convenio entre las tres partes, se estima quee n el plazo de un mes pueda ser creada la Junta de Concertación, un órgano que se encargará de realizar todas las gestiones necesarias para seguir avanzando en este proyecto.

De esta manera, Sestao dará un importante paso adelante en un proyecto que, a lo largo de los años, ha ido avanzando a marchas forzadas debido a coyunturas como la pandemia y dificultades como la de encontrar a algunos propietarios, algo que incluso ha llevado al Consistorio sestaoarra a tener que recurrir a fichas urbanísticas de hace más de dos siglos. En esta Junta de Concertación habrá, al menos, un representante del Ayuntamiento de Sestao y los propietarios de los terrenos ubicados en esta área de ejecución que así lo decidan.

Una vez constituido este órgano, su primera misión será la de llegar a acuerdos con los propietarios de los terrenos que aún no pertenezcan ni al Ayuntamiento ni a las dos empresas firmantes del convenio para, posteriormente, llevar a cabo el proyecto de reparcelación. Esta circunstancia será clave para determinar el ritmo que llevará este proyecto que empezó a dibujarse allá por el año 2016, cuando el Consistorio sestaoarra, bajo la alcaldía de Josu Bergara, comenzó a impulsar el desarrollo urbanístico de esta zona que, actualmente, es una brecha que separa dos partes tan importantes del municipio como son Txabarri y el entorno de la plaza del Kasko. Ese proyecto de reparcelación deberá ser presentado ante el Ayuntamiento de Sestao, cuyo pleno será el encargado de dar luz verde o, por el contrario, rechazar el mismo. Más tarde llegará el turno de llevar a cabo otros trámites urbanísticos previos al momento más esperado en los últimos años en Sestao, cuando las máquinas empiecen a trabajar en el solar para comenzar a dar forma a lo que será el futuro de Camino Txikito.

220 viviendas y 350 garajes

Lo que se hará realidad con la ejecución de este proyecto es un Camino Txikito completamente diferente al actual. Esta zona de Sestao contará con una urbanización total y dejará de ser un lugar de paso para los sestaoarras para convertirse en un lugar de disfrute y en el que hacer vida. En este sentido, el proyecto que se recoge en el proyecto de ordenación urbanística aprobado en junio de 2022 contempla la creación de un total de 220 viviendas y 350 plazas de garaje en este lugar que contará con una superficie de, aproximadamente, 20.000 metros cuadrados.

De las 220 viviendas que se alzarán en este punto de la localidad, el 20% serán de Protección Oficial, otro 20% serán Viviendas Tasadas y el 60% restante saldrán al mercado libre. Con este proyecto se buscará dar también una respuesta a la problemática de la vivienda, una cuestión a la que Sestao no es ajeno actualmente. En este sentido, el proyecto indica que la construcción de pisos en Camino Txikito se llevará a cabo dividida en dos sectores.

El primero de ellos estará situado en la actual boca del metro hacia la zona más cercana a la plaza del Kasko. Allí se cerrará la manzana con los edificios situados en las calles Aizpuru, San Diego e Iberia. En los bajos de uno de los nuevos bloques de viviendas que se construirán irá integrada la boca del metro siguiendo el estilo realizado en otras obras de este tipo como por ejemplo en Peñota, en Portugalete. Por su parte, el segundo sector de Camino Txikito en el que se crearán edificios será el situado desde la actual boca del metro hacia las inmediaciones de la calle Txabarri. En este sector, la construcción dará lugar a un patio abierto que será disfrutable por la ciudadanía ya que se generará una nueva zona de esparcimiento. Asimismo, estos trabajos también servirán para mejorar la accesibilidad entre Txabarri y el centro de la localidad, ya que en este punto se creará un ascensor panorámico que servirá para salvar el desnivel existente.

Todo ello irá acompañado de la creación de un total de 350 plazas de garaje y una nueva plazoleta que estará situada junto a la estación de metro. Además de las viviendas, también florecerán diversos locales comerciales en los bajos de los edificios con los que Camino Txikito pretende pasar de ser una brecha que separa Txabarri del centro de Sestao a ser el punto de unión de estas dos partes tan importantes para Sestao.

En corto

Convenio firmado. El Ayuntamiento de Sestao y dos empresas promotoras han firmado el convenio de concertación del proyecto de Camino Txikito. En un mes se formará la Junta de Concertación que hará todos los trámites del proyecto.

Reparcelación. Uno de los grandes retos que tendrá la Junta de Concertación será realizar el proyecto de reparcelación de estos terrenos. En función de la celeridad con la que se haga ese documento, se podrá determinar el plazo para ejecutar este histórico proyecto.

La cifra

220

Es el número de viviendas a construir en Camino Txikito. Este proyecto servirá para unir el centro de Sestao con Txabarri.