Las 68 Viviendas de Protección Oficial (VPO) en régimen de alquiler general de Sarrikobaso serán entregadas a principios del próximo verano a las personas que resultaron adjudicatarias en el sorteo –realizado entre cerca de 1.300 solicitantes admitidos–. Y luego, aproximadamente un año después, entrarán a vivir quienes consigan los arrendamientos de los 54 pisos de promoción pública que se levantan en la cercana zona de Venancios.
Estos dos datos fueron desvelados ayer en la visita a ambas construcciones que efectuaron el lehendakari, Imanol Pradales; el consejero de Vivienda y Agenda Urbana, Denis Itxaso, y la propia alcaldesa de Getxo, Amaia Agirre. De todas formas, el municipio tiene en marcha otro proyecto de protección: 58 VPO en alquiler de Iturribarri, que, si se cumplen las previsiones, estarán habitadas a principios de 2026. La inversión total de estas tres iniciativas –180 domicilios en total– ronda los 28 millones de euros, de los cuales 7,5 provienen de los fondos Next Generation de la Unión Europea. Todas estas viviendas, de igual modo, son fruto de acuerdos entre el Gobierno vasco y el Ayuntamiento getxoztarra. “El convenio de Sarrikobaso y Venancios es de hace casi dieciséis años”, recordó Pradales, para reconocer después que es necesario agilizar todos los procesos administrativos y burocráticos. “Debemos mejorar los tiempos, hay que buscar la manera de simplificar los trámites y además de hacer más y más rápido, hay que buscar nuevas fórmulas. Ese es nuestro compromiso: imprimir más ritmo y eficacia y buscar nuevos enfoques, tenemos que innovar”, insistió el lehendakari.
Las 68 VPO de Sarrikobaso, por lo menos, están ya cerca de finalizar ese largo recorrido. El edificio, con un diseño en forma de L, cuenta con trasteros en las plantas baja y sótano, así como plazas de garaje distribuidas en dos niveles subterráneos. El proyecto se ha llevado a cabo en una parcela con pendiente pronunciada, lo que ha requerido soluciones constructivas específicas como muros de contención y aislamiento acústico para mitigar las vibraciones del metro cercano. Las fachadas están ventiladas y combinadas con medidas pasivas de eficiencia energética. Además, el inmueble incluye instalaciones fotovoltaicas para autoconsumo colectivo y sistemas de ventilación con recuperación de calor.
“Queremos que los jóvenes que tuvieron que dejar Getxo tengan la oportunidad de regresar y que aquellos que ya residen aquí puedan quedarse y desarrollar su proyecto de vida, con un modelo de vivienda de protección pública que brinde alternativas adecuadas y asequibles, facilitando su emancipación”, destacó la primera edil. El consejero de Vivienda señaló que hay 3.848 personas de Getxo inscritas en Etxebide, como demandantes de vivienda. “Un 5% de la población del municipio”, indicó. “Queremos estrechar nuestra colaboración con Getxo, tras su nuevo PGOU”, apostilló Itxaso.
Las VPO de Getxo
Sarrikobaso. 68 viviendas en régimen de alquiler general. Ya están sorteadas y los adjudicatarios entrarán a vivir a principios del próximo verano.
Venancios. 54 pisos para alquiler estándar. En plena construcción. Serán entregadas a mediados del próximo año.
Iturribarri. 58 alojamientos en alquiler general que tendrán inquilinos a principios de 2026. En esta zona, el Gobierno vasco ya entregó 91 viviendas sociales en 2022.