No cabe duda de que uno de los principales reclamos turísticos de Bizkaia es la Reserva de la Biosfera de Urdaibai, no en vano, forma parte del TOP 10 Turismo de Bizkaia, y este año ha vuelto a estar presente en la 45ª edición Feria Internacional de Turismo (Fitur) 2025 celebrada en Madrid, y que cerraba ayer sus puertas con cifras récord de visitantes.

Tras ser acreditada en la pasada edición como Destino Turístico Inteligente, a lo largo del 2024 Turismo Urdaibai ha trabajado la mejora de la accesibilidad en el destino creando material de promoción turística dirigida a personas con diferentes necesidades, que se han podido exhibir en esta feria, líder para los mercados receptivos y emisores de Europa, y que este año ha puesto el foco en la sostenibilidad y en la accesibilidad, pilares fundamentales para consolidar Urdaibai como un destino turístico responsable. Ager Lejarreta y Aitziber Ansotegi, presidente y gerente de la Asociación de Desarrollo Rural Urremendi respectivamente, acudieron a esta feria acompañados por distintos representantes de empresas y asociaciones turísticas de la comarca. Esta delegación ha participado en varias presentaciones, reuniones y encuentros profesionales para fortalecer la colaboración con otros agentes turísticos.

El plato fuerte de la propuesta de Urdaibai fue el senderismo y el cicloturismo. En el caso del senderismo, se presentaron las rutas de Gran Recorrido (GR), en las que se pueden realizar dos etapas de la GR 38, Ruta del vino y del pescado, y si se opta por hacer menos kilómetros, las 10 rutas de Pequeño Recorrido (PR) son la mejor alternativa, una red de senderos que permite descubrir toda la belleza paisajística y el rico patrimonio cultural que atesora la comarca. También se presentaron las dos etapas del Camino de Santiago (Camino del Norte) que atraviesan Urdaibai.

Y pedalear es otra de las formas, divertida, saludable y sostenible, de conocer cada rincón de Urdaibai. Existen rutas para todos los públicos, gustos y niveles. y con alojamientos bike friendly, empresas de servicios ciclistas y estaciones de reparación de bicicletas, de uso libre y gratuito. Esta variedad de itinerarios, modalidades y servicios convierten a Urdaibai en un paraíso cicloturista del que se puede disfrutar todos los días del año.

Aitziber Ansotegi, gerente de Urremendi, señaló que al presentar esta oferta que combina senderismo y cicloturismo “reafirmamos nuestro compromiso con el turismo sostenible. Queremos que quienes nos visiten descubran la riqueza natural y cultural de nuestra comarca de una manera respetuosa con el entorno”, añadiendo que con estas propuestas también buscan “desestacionalizar el turismo, mostrando que Urdaibai ofrece experiencias inolvidables durante todo el año, más allá de los periodos vacacionales tradicionales”, subrayaba Ansotegi.

Por otro lado, en esta edición Turismo Urdaibai también recogió su diploma certificativo de haber completado una formación sobre turismo regenerativo, otorgado por la Diputación de Bizkaia en su compromiso por fomentar un modelo de turismo más sostenible y consciente.

Otros datos

Accesible. Urdaibai forma parte desde el 20 de noviembre de 2023 de la Red de Destinos Turísticos Inteligentes (DTI), muestra de la apuesta comarcal por la transformación del destino que finalmente ha materializado a través de la implantación de la metodología DTI, cuyo objetivo es convertir Urdaibai en un destino más accesible.

Sostenible. La Reserva de la Biosfera de Urdaibai obtuvo el certificado de adhesión a la Carta Europea de Turismo Sostenible (CETS) de la Federación Europarc en julio de 2021, convirtiéndose en pionero como destino turístico sostenible de Euskadi. Actualmente, más de 40 empresas de Urdaibai se han adherido a la carta.