Cuando el ser humano empezó a utilizar la escritura puso en marcha un proceso evolutivo decisivo en el desarrollo de sus conexiones neuronales hasta el punto de que hoy día no se entendería el progreso de la humanidad sin este aporte cultural evolutivo. Un proceso que el Ayuntamiento de Muskiz y la Ferrería del Pobal de la Diputación Foral de Bizkaia, con la colaboración de Petronor intentan acercar al público a través del arte de la escritura y de la ilustración de los manuscritos históricos, explorando su evolución a lo largo de los siglos.
Para ello ha organizado las I Jornadas de Caligrafía en Las Encartaciones. Las jornadas constan de dos talleres, además de una jornada inaugural el sábado 8 de febrero a las 12.00 horas donde se revisarán obras de gran relevancia. Ejemplo de ello son las 'Bienandanzas e Fortunas', que escribió Lope García de Salazar en Muskiz en la segunda mitad del siglo XV, encerrado en su propia torre de Muñatones.
La obra de Lope de Salazar es un hito ya que se trata de la primera historia escrita de Bizkaia y es una fuente fundamental para conocer el periodo de la guerra de bandos, que supuso el final de la Edad Media. También se revisará la prestigiosa 'Biblia de Quejana', una de las escasas biblias medievales vascas, ligada al poderoso canciller de Ayala (siglo XIV) y al complejo palaciego y monástico del solar de su linaje y cuyos manuscritos conservados contienen iluminaciones de gran tamaño y calidad.
Talleres
En la conferencia inaugural, que tendrá lugar en el palacio Salazar, estarán presentes Oriol Miró y Andrés Antón, dos expertos calígrafos de talla internacional. Las jornadas proseguirán los siguientes dos sábados con unos talleres de caligrafía práctica, en los que los asistentes tendrán la oportunidad de aprender técnicas de escritura histórica utilizando herramientas como plumillas, pinceles y tintas. La formación, que se centrará en la caligrafía uncial y la decoración de mayúsculas celtas, será impartida por la calígrafa Marisa Lacarta y el ilustrador Javier Gandarillas y se llevará a cabo en la biblioteca de Muskiz, los días 15 y 22, de febrero desde las 10.00 a 14.00 horas y de 16.00 a 20.00 horas.
Las personas interesadas podrán inscribirse a las distintas sesiones por separado. Esto es, solo a la conferencia del día 8, solo a los talleres de los días 15 y 22 o a toda la jornada completa, los días 8, 15 y 22. Las actividades son gratuitas con reserva previa a través de la Ferrería del Pobal: 629 271 516 / o en elpobal@bizkaia.eus.