Síguenos en redes sociales:

Un autobús conectará ‘La Paloma’ y Gasteiz y baja un 20% el precio de los viajes a Bilbao

Una nueva concesión por 10 años entre Bizkaia y Araba abarata los trayectos, reordena servicios y renueva autobuses

Un autobús conectará ‘La Paloma’ y Gasteiz y baja un 20% el precio de los viajes a BilbaoMARKEL FERNÁNDEZ

Les va a beneficiar más a los alaveses, sobre todo a los vitorianos, pero los vizcainos también sacarán partido a partir del próximo verano de la nueva concesión de líneas de autobuses entre Bizkaia y Araba que fue aprobada ayer jueves por las diputaciones forales de ambos territorios y que dará una mayor permeabilidad a las conexiones de transporte público por carretera entre ambos territorios.

Una rebaja de casi un 20% en los viajes habituales entre las dos capitales vascas, la posibilidad de usar la Barik, que también supondrán un ahorro adicional, una reordenación de los recorridos actuales y, sobre, todo una nueva línea que conectará el aeropuerto de Bilbao con el de Foronda y la capital vitoriana son las novedades más destacables.

Todo ello estipulado en un contrato que ha costado cerrar pero del que se han congratulado tanto Sonia Pérez, diputada foral de Transportes, Movilidad y Turismo de Bizkaia, como Jon Nogales, diputado foral de Movilidad Sostenible e Infraestructuras Viarias de Araba.

Sin duda, los clientes habituales de las actuales líneas que unen ambas capitales y algunas localidades de la metrópoli bilbaina van a ser los que más se van a beneficiar de las nuevas condiciones. Además, seguro, que se generará una nueva bolsa de clientes que acudirán a la oferta de las trayectos por carretera con ambos aeropuertos como atractivo.

100.000 viajeros el primer año

Ambas Diputaciones estiman que esos viajeros con destino y origen aeroportuario sumarán en el primer año de la concesión algo más de 100.000 personas de las más de 1,3 millones que se prevé utilizarán el conjuntos de las seis líneas de la concesión unificada.

Las condiciones de la ruta La Paloma-Gasteiz ya están concretadas y parece que bien pensadas. Su recorrido arrancará en la antigua estación de servicio Goya, junto al parque de la Florida, “con el fin de dar servicio a los hoteles y alojamientos turísticos del centro de la capital alavesa”, dijeron fuentes forales.

Las siguientes paradas serán en la estación de autobuses de Gasteiz, el aeropuerto de Foronda, otra parada en Bilbao y finalizará en el aeropuerto de Loiu. Solo se parará en el aeropuerto de Foronda y Bilbao si hay clientes que hayan comprado billete de forma anticipada, si no, el servicio será directo.

La oferta de partida será de nueve viajes diarios por sentido entre los meses de septiembre y junio, y hasta trece servicios cada jornada en ambas direcciones en julio y agosto para dar respuesta al incremento de vuelos y demanda durante la época estival. El primero autobús en dirección Loiu saldrá de Gasteiz a las 4.45 horas, para poder tomar los vuelos más tempraneros de La Paloma, y el último partirá a las 21.45 horas. Desde el aeropuerto de Bilbao, el primer y último servicio dirección a Vitoria-Gasteiz serán a las 6.30 y 23.30 horas, respectivamente.

El precio por el trayecto será único, de 15 euros, “por su singularidad y objeto”, especificaron fuentes forales. Sólo tendrán descuentos las familias numerosas y aunque se podrá abonar el billete con las tarjetas de transporte territoriales, ello no implicará rebaja en el precio.

Desde 4,78 euros el viaje

En cuanto a las conexiones entre capitales el coste del billete sencillo entre Vitoria-Gasteiz y Bilbao será un 19,8% inferior al actual pasado de los 7,45 euros a los 5,98 euros. Una rebaja sensible que aumentará si se utilizan las tarjetas monedero de cada uno de los territorios vascos la Barik vizcaina, la BAT de Araba y la Mugi guipuzcoana. Será un descuento de otro 20% con lo que el precio del viaje con estas fórmulas de pago quedará en tan solo 4,78 euros.

Pero hay más beneficios. Los clientes habituales de la conexión entre capitales van a tener un descuento mínimo del 25% sobre el precio del billete ordinario expuesto y de un 30% para los jóvenes hasta 26 años. Eso sí, los bonos tendrá que ser al menos mensuales, trimestrales y anuales.

Van a variar también los horarios con el objetivo de ofrecer una frecuencia más constante y ampliar el servicio a las últimas horas del día, habrá un servicio en ambos sentidos a las 23.00 horas y sobre todo los viernes y sábado que saldrá de cada una de las capitales un autobús escoba a las 0.00 horas.

La concesión también obliga a la compañía a introducir nuevos autobuses en las rutas con ostensibles mejoras. Entre ellas, las inmediatas serán de accesibilidad para las personas con movilidad reducida colocando plataforma homologada y dos plazas reservadas en el interior. Los nuevos vehículos serán más cómodos al contar con mayor espacio entre asientos, cámaras de videovigilancia en el maletero, sistema de entretenimiento, wifi y cargadores USB. También contarán con nuevos sistemas de seguridad activa y pasiva y anclajes especiales en el maletero para transportar bicicletas.

En un comunicado conjunto, Sonia Pérez y Jon Nogales han indicado que la nueva concesión va a conllevar “importantes mejoras en el servicio para las personas usuarias en el precio del billete, la amplitud de horarios y la disposición de vehículos más cómodos, seguros, eficientes y accesibles”.

Así mismo añadieron que además “va a dar respuesta además a una demanda histórica: la conexión directa de Vitoria-Gasteiz con los aeropuertos de Foronda y Loiu”.

Esta nueva concesión es fruto del acuerdo que en marzo de 2023 firmaron ambos entes forales para crear nueva concesión unificada, la A-3700, cuya intención era licitar en verano de ese mismo año. Sin embargo el proceso se ralentizó por diversas circunstancias hasta que finalmente y tras analizar las ofertas enviadas se ha aprobado adjudicar a la empresa Autobuses La Unión el contrato.