Síguenos en redes sociales:

La vivienda es ya, tras la economía, la segunda preocupación de los vizcainos

La inseguridad ciudadana y la sanidad, por ese orden, completan los quebraderos de cabeza de los ciudadanos del territorio

La vivienda es ya, tras la economía, la segunda preocupación de los vizcainosMarkel Fernández

La carestía y falta de oferta han convertido a la vivienda en la segunda preocupación de los vizcainos, solo por detrás de la economía. La inseguridad ciudadana y la sanidad completan, por ese orden, los principales quebraderos de cabeza de los ciudadanos del territorio, que valora su calidad de vida con un notable, un 7,79 puntos sobre 10, y se muestran relativamente optimistas respecto a su futuro. Son las principales conclusiones del último estudio de opinión que realiza periódicamente la Diputación Foral de Bizkaia sobre diferentes temas de actualidad y que fue llevado a cabo a través de mil llamadas telefónicas entre el 25 y el 29 de noviembre.

Los cuatro ámbitos que más quitan el sueño a los vizcainos son los mismos que el año pasado: la economía y el empleo, la vivienda, la delincuencia y la sanidad. Eso sí, hay variaciones respecto al año pasado. Si bien la situación económica es el principal problema en Bizkaia para más de uno de cada tres ciudadanos, este año la vivienda, que en 2023 apenas inquietaba al 15% de la población, se ha situado ya como la segunda preocupación: hoy en día angustia al 33,8%. También crece la inquietud respecto a la delincuencia (es un problema para el 23,9% de los ciudadanos, cuando hace un año lo era para el 16,8%) y la sanidad (20,8 respecto a un 19,4%).

La economía se mantiene como principal quebradero de cabeza, pese a que la valoración general de la actual situación en Bizkaia que hacen los ciudadanos es de un 6,5 sobre 10; casi la mitad de los vizcainos la puntúa entre un 7 y un 8, siendo más optimistas los hombres (6,62 frente al 6,38 con la que la puntúan las mujeres) y los jóvenes de entre 18 y 29 años (un 6,66 frente al 6,33, por ejemplo, de las personas entre 46 y 60 años). La situación del empleo se puntúa algo peor, con un 6,05. ¿Y de cara al futuro? En ambos casos, la mayoría (un 53,9%) cree que se mantendrá igual, aunque son más los que consideran que irá peor, un 24,2% en el caso de la economía y un 22,5% en el del empleo.

Demandas a la Diputación

Con todo, es lógico que las actuaciones que más demanda la ciudadanía a la Diputación es la lucha contra el paro, la desigualdad y la exclusión social, seguido de la vivienda y la sanidad, pese a que, en este último caso, la institución foral no tiene competencias en ese ámbito. Eso sí, la mejora de la seguridad no aparece hasta el quinto puesto, pese a ser la tercera preocupación de la sociedad, por debajo de mejoras en la movilidad y el transporte, que solo cita como problema uno de cada diez encuestados.

La Diputación se mantiene como la institución vasca mejor valorada, con 6,52 puntos sobre 10, incluso por delante del Gobierno vasco (6,42) y los ayuntamientos de los municipios en los que residen las personas encuestadas (6,28). Alcanza, así, una puntuación también significativamente más elevada que la confianza que depositan en la Unión Europea (4,92) y el Gobierno español (4,64).

El estudio también analiza el grado de conocimiento que la ciudadanía tiene de la diputada general, Elixabete Etxanobe. En ese sentido, tras un año y seis meses en el cargo, Etxanobe es conocida por el 53,8% de la población, una subida de más de diez puntos respecto a la encuesta del año anterior. Respecto a la valoración de la labor y gestión que ha llevado a cabo en estos primeros meses de la legislatura la ciudadanía le otorga una nota de 6,35 sobre 10.

Intención de voto

Otra de las cuestiones recogidas en esta encuesta tiene que ver con la intención de voto de las personas que participan en ella. Según esta prospección electoral, PNV subiría hasta alcanzar el 41,4%, EH Bildu también mejoraría hasta el 26,3%, mientras que en el resto de grupos bajaría: PSE-EE se quedaría en 16%; el PP, en 7%; y, Elkarrekin Bizkaia, en 5,9%.

Tras un análisis por parte de la ciudadanía de la labor que vienen realizando los partidos políticos con representación en las Juntas Generales de Bizkaia, el PNV recibe una nota media de 5,67 puntos; EH Bildu, de 5,32; el PSE, un 4,44; Elkarrekin Podemos, un 3,70, y el PP, un 2,27.