A falta de conocer los datos de este mes de diciembre, el aeropuerto de Bilbao cerró un mes de noviembre cerca del récord anual -marcado en 6.33 millones de pasajeros-. Con un acumulado de 6.284.187 viajeros al finalizar el mes de noviembre, las previsiones indican que se superará con creces.
En datos porcentuales, el aeropuerto ha registrado un 7,1% más de pasajeros en el computo de los primeros once meses del año en comparación con el mismo periodo de 2023. En la suma de operaciones aéreas realizadas hasta el mes de noviembre hubo un aumento en el número de aterrizajes y despegues alcanzando las 48.567 operaciones aéreas.
Este dato se debe, en gran medida, al trabajo que están llevando a cabo para la incorporación de nuevos destinos. A falta de que se sumen los nuevos viajes que se operarán desde La Paloma, ahora mismo cuenta con más de cuarenta destinos.
Nuevos destinos
Este año se han incorporado nuevos destinos. Entre ellos, el más destacable es el vuelo directo con Nueva York. Un hito que, tras más de dos décadas de conversaciones, conectará Bizkaia con Estados Unidos a través de una conexión aérea directa.
El viaje transoceánico es desde La Paloma hasta el aeropuerto internacional Libertad de Newark, lugar en el que tiene su base la aerolínea estadounidense de United Airlines. Los viajes se desarrollarán en pleno periodo estival, entre el 1 de junio y el 24 de septiembre del año que viene.
La llegada de United Airlines no ha surgido de la noche a la mañana. La notoria presencia de turistas estadounidenses que se han registrado en estos últimos años en el aeropuerto de Bilbao ha sido un factor clave para que la ruta directa se haya hecho realidad.
Tres vuelos semanales
Habitualmente, la primera vez que se conectan dos aeródromos, se suele incluir una serie de viajes con menor frecuencia. En esta dirección, la unión Bilbao-Nueva York será completamente distinta ya que la aerolínea estadounidense ha hecho una gran apuesta por esta nueva conexión.
Se ofertarán un total de tres vuelos semanales. La salida desde el aeródromo bilbaino será los miércoles, viernes y domingos a las 12.30 horas para aterrizar en Newark a las 15.00 horas estadounidense, teniendo en cuenta el cambio horario.
La salida desde el país norteamericano será los martes, jueves y sábados partiendo de Nueva York a las 21.15 horas y aterrizando en el aeropuerto de Bilbao el día siguiente a las 10.45 horas.
Intentos previos
La conexión Bilbao-Nueva York es el resultado de muchos años de conversaciones y de intentos prometedores que no se llegaron a hacer realidad. Por ejemplo, en 2011 ya se intentó conectar Bilbao con Estados Unidos. De hecho, se trabajó en una línea regular -parecida a la conexión con Nueva York- pero en esta ocasión para conectar Bilbao con Miami, incluso se llegó a firmar el convenio de colaboración pero, desafortunadamente, el primer vuelo de esta ruta nunca llegó a despegar de ninguno de los dos aeropuertos.
Cuatro años después, en 2015, Norwegian Air Shuttle anunció un plan de desarrollo de vuelos en el que se barajó incluir una ruta nueva con Boston a partir de 2017. Una idea que se calificó como factible pero que, al igual que la de Miami, no se llegó a dar.
Una serie de intentos fallidos que le dan más valor a lo logrado por La Paloma. Habrá que esperar más allá de septiembre del próximo año para conocer los datos sobre cómo ha funcionado la conexión entre Bilbao y Nueva York. No obstante, el aumento de viajeros hasta tal punto que todo parece indicar que se cerrará un 2024 de récord da licencia para soñar en un 2025 que continúe en la misma línea.
Bilbao-Irlanda
La compañía aérea Aer Lingus conectará Bilbao con la segunda ciudad irlandesa más poblada por detrás de Dublín, Cork, en verano del próximo año. La ruta, al igual que la conexión del aeródromo bilbaino con Nueva York, contará con tres frecuencias semanales. En esta ocasión, los días serán los miércoles, viernes y domingo.
Los viajes comenzarán en abril y finalizarán en octubre, cubriendo así toda la temporada estival. Los viajes se harán a bordo de un Airbus320, una aeronave que cuenta con una capacidad de 174 asientos.
Palermo y Estocolmo en 2025
Se suman a los destinos a los que se podrá llegar el próximo año partiendo desde el aeropuerto de Bilbao. Las conexiones con ambos países europeos comenzarán el 12 de abril y el 14 de julio, respectivamente. Por un lado, la aerolínea Norwegian ofrecerá un vuelo directo al aeropuerto internacional de Estocolmo-Arlanda, situado 42 kilómetros al norte de la capital sueca.
En esta ruta, la compañía ofrecerá dos vuelos semanales que saldrán los martes por la tarde y los sábados por la mañana. Los billetes están ya a la venta. Al igual que la conexión Bilbao-Nueva York, la ruta con Estocolmo de la mano de Norwegian es un viaje en el que los agentes vascos han hecho mucho hincapié para lograrlo.
Por su parte, Volotea inaugurará una nueva ruta con Palermo a partir del 12 de abril de 2025. Lo hará con una oferta de más de 20.500 asientos que estarán distribuidos en un total de 114 vuelos. La frecuencia para partir hacia el país italiano será de dos veces por semana con viajes programados para los martes y los sábados.
De esta manera, la conexión con Palermo será la séptima que la aerolínea de Volotea ofrece desde Bilbao hasta Italia, ya que esta se sumará a los vuelos que ya existen con destino a Bari, Roma, Florencia, Nápoles, Olbia y Venecia.