La recuperación del vertedero de Etxe Uli, en Kabiezes, comenzará en 2025DEIA
El de hoy es un día esperado durante décadas en Santurtzi. Y es que será hoy cuando el Consistorio marinero, la Agencia Vasca del Agua (URA), Ihobe y Sprilur firmarán el convenio por el que estas cuatro instituciones se comprometen a impulsar los trabajos de descontaminación y recuperación de los terrenos de Etxe Uli en Kabiezes, una superficie de siete hectáreas en las que durante décadas se realizaron vertidos ilegales y descontrolados, y actividades industriales que no respetaron los mínimos de respeto por el medio ambiente. De hecho, fue en relación a este suelo por el que se produjo la primera condena por cuestiones medioambientales en Santurtzi.
La firma de este convenio fue avalada por unanimidad en la jornada de ayer en el pleno santurtziarra y, tras la misma, se prevé que a lo largo del próximo año comience la ejecución de la primera de las fases de este proyecto que permitirá a a la localidad marinera recuperar medioambientalmente estos terrenos en los que, debido a la acción humana hay materiales tan peligrosos como lindane. “Con la firma de este convenio daremos un paso decisivo hacia la recuperación ambiental del antiguo vertedero de Etxe Uli”, explicó Karmele Tubilla, alcaldesa de Santurtzi.
El proyecto que será respaldado con la firma del convenio prevé una partida de 11 millones de euros para llevar a cabo dos de las tres fases de las que consta esta iniciativa que, en su conjunto, podría requerir una inversión que ronda los 20 millones de euros. En este aspecto, en primera instancia se procederá a realizar las labores de desvío y refuerzo del arroyo Molino, una lámina de agua que conecta con el río Ballonti y que pasa por el subsuelo de Etxe Uli.
Para garantizar la seguridad de este cauce –que ya está canalizado– se establecerá un doble tubo para que, de este modo, no sea posible en ningún caso que los elementos contaminantes existentes en este paraje vayan a parar a las aguas del arroyo Molino. Además, para completar las medidas de seguridad se colocarán medidores de contaminación tanto en la entrada y salida de las canalizaciones como en el lixiviado. Se prevé que esta fase de los trabajos se inicie a lo largo del próximo año y la misma tendrá un plazo de ejecución de, aproximadamente, un año.
Una vez se ejecute esa primera fase de los trabajos y con la seguridad de este cauce totalmente garantizada, llegará el momento de sellar e impermeabilizar este vertedero en el que, antaño, hubo desde un vertedero hasta una perrera, pasando por un aparcamiento para camiones. Este sellado servirá para confinar y aislar muchos de esos materiales contaminantes que aún permanecen en el suelo de Etxe Uli, algo que evitará filtraciones a otros puntos de este solar de siete hectáreas de superficie.
Por otra parte, en los casos que sea posible se procederá a la retirada de los residuos industriales y lixiviados, materiales que serán trasladados a centros especializados para su gestión. Una vez se haya descontaminado el suelo llegará el momento de rellenar el terreno para, de este modo, prepararlo para la implantación en el futuro de nuevas actividades económicas, que estarán limitadas eso sí por el hecho de tratarse de terrenos en los que se han hecho trabajos de descontaminación.
Con esta recuperación de los terrenos, Sprilur, URA, Ihobe y el Ayuntamiento de Santurtzi aspiran a que Etxe Uli se convierta en la ampliación del polígono industrial Balparda y que, de este modo, este enclave sea uno de los pulmones económicos no sólo de Santurtzi, sino de todo Ezkerraldea. Con la ejecución de estos trabajos de recuperación se pondrá punto final a décadas de reivindicaciones vecinales y ecologistas y a trabajo por parte del Ayuntamiento de Santurtzi para recuperar este punto que es, sin lugar a dudas, uno de los más contaminados de la comarca.
La firma del convenio es la continuación del paso dado en febrero de 2022, cuando Sprilur se hizo con estos terrenos por una cuantía simbólica a cambio de hacerse cargo de los trabajos de recuperación de estos terrenos que han sido víctima, durante décadas, de la irresponsabilidad y la nula conciencia ecológica de no pocas personas y empresas.
En corto
Convenio. Hoy se firmará el convenio entre Sprilur, Ihobe, URA y el Ayuntamiento de Santurtzi para la descontaminación y recuperación de los terrenos de Etxe Uli, en Kabiezes.
Demanda histórica. De este modo, se da respuesta a una demanda histórica en Santurtzi, puesto que es una reivindicación de más de dos décadas.