Los regalos de miles de niños y niñas corren peligro.... porque ¡un hacker ha robado la base de datos de Olentzero con toda la lista de regalos! Ayer se vivieron momentos de tensión y nerviosismo en la sede de 42 Urduliz Fundación Telefónica cuando les llegó la llamada de auxilio del carbonero preocupado por un problema informático que podía arruinar la Navidad a muchas familias. Sin embargo, por suerte contaba con la ayuda de medio centenar de niños y niñas que se involucraron para salvar el ciberataque, recuperar los datos para que toda Euskadi pueda disfrutar de la Navidad. Todo ello a través de la iniciativa Christmas Hacking, una actividad lúdica ideada por un grupo de estudiantes de programación del campus y organizada junto a Cyberzaintza, la Agencia Vasca de Ciberseguridad, para concienciar a menores de entre 6 y 12 años y sus familias sobre la importancia de la seguridad en entornos digitales.
De esta manera, durante la jornada, niños y adultos tuvieron la oportunidad de adentrarse en el mundo de la ciberseguridad. Mientras los niños jugaban en equipo para ayudar a Olentzero utilizando una dinámica gamificada (uso de dinámicas de juegos), los adultos siguieron con atención una charla de Cyberzaintza sobre ciberseguridad y navegación segura por Internet. “Mediante esta actividad lúdica y familiar buscamos que los niños aprendan a saber cómo se navega seguro por internet, que no tienen que hacer clic en algunas páginas cuando juegan a videojuegos, cuáles son las contraseñas seguras y cómo encriptar una página web”, detalló Estibaliz León, directora de 42 Campus Urduliz, quien subrayó que en la red “hay buenos y malos, pero haciendo un uso responsable se pueden evitar muchos problemas”.
“¿Sabéis que es eso de hackear?”, cuestionaron a los jóvenes ayudantes de Olentzero los responsables del campus. “Eso es algo de meter cosas raras al ordenador, ¿no?, le respondieron. “Pues que estamos ante un problema muy grande porque han hackeado el ordenador de Olentzero y si no lo solucionamos no va a haber regalos esta Navidad”, prosiguió el experto. Ahí ya les cambió la cara a los pequeños, cuyo interés por la actividad se acrecentó al ver que estaba en riesgo la tradición de poder abrir sus regalos favoritos el próximo día 25. Además, al producirse el ciberataque un sábado, 42 Urduliz no contaba en ese instante con sus alumnos, puesto que muchos de ellos se encontraban disfrutando del día libre. Ante esta compleja situación decidieron pedir ayuda a los niños y niñas, que se involucraron al 100% trabajando en equipo hasta conseguir salvar la Navidad. Olentzero y Mari Domingi se lo agradecieron aliviados y, tan pronto como estuvo solucionado el problema informático, se pusieron manos a la obra a seguir ultimando todos los preparativos para que los regalos no falten en ninguna casa en Nochebuena.
Navegación segura por internet
Sobre esta línea, desde Cyberzaintza Jorge Flores expuso la importancia de fomentar una cultura de prevención para protegerse frente a ciberdelitos. En concreto, sobre cómo acompañar y cuidar a los niños con una “parentalidad digital positiva”. En este sentido, apuntó dos objetivos de las familias: que no les ocurra nada en Internet o por culpa de Internet, y que no hagan un uso abusivo. Primero, se ha hablado de algunos mitos relacionados con la ciberseguridad como que la seguridad es solo una cuestión económica o que a veces se piensa que no hacemos daño navegando por algunas páginas web o utilizando software pirata por ahorrarnos dinero. “Yo no tengo nada que ocultar”, indicó el experto sobre el pensamiento común. “Pero sí mucho que proteger porque los datos se venden”, agregó. Por ello pidió estar atentos a la ciberseguridad y a la privacidad, puesto que “van de la mano”. Asimismo, también se habló de algunos retos y riesgos como los contenidos nocivos, los fraudes comerciales, la adicción a videojuegos, los problemas de salud que provocan, etc. Por último, ofreció consejos sobre cómo llevar una parentalidad jugando a videojuegos con los niños y niñas o intentar no prejuzgar y empatizar, por ejemplo, pidiendo permiso cuando se suben fotos de ellos a redes sociales. Por ejemplo, “con las pantallas pueden recibir formación”, pero también debe haber momentos “para prescindir del móvil o una limitación horaria del uso de pantallas”, indicó.
Los datos
- Jornada. Ayer se organizó en 42 Urduliz la iniciativa Christmas Hacking, una actividad lúdica ideada por un grupo de estudiantes de programación del campus y organizada junto a Cyberzaintza, la Agencia Vasca de Ciberseguridad, para concienciar a menores de entre 6 y 12 años y sus familias sobre la importancia de la seguridad en entornos digitales.
- Objetivo. “Mediante esta actividad lúdica y familiar buscamos que los niños aprendan a saber cómo se navega seguro por internet, que no tienen que hacer clic en algunas páginas cuando juegan a videojuegos, cuáles son las contraseñas seguras y cómo encriptar una página web”, detalló Estibaliz León, directora de 42 Campus Urduliz.