“Alguien de Ibarra, de Soiano, de San Pedro, de La Llana... pueda bajar en bicicleta, dejarla, por ejemplo, coger el autobús a Bilbao y volver”. El alcalde de Zalla, Unai Diago, llevó al terreno de lo local los conceptos de intermodalidad y sostenibilidad que tanto el Ayuntamiento como la Diputación pretenden fomentar con el Bizi Park foral inaugurado ayer junto a la parada de Bizkaibus más céntrica del municipio, situada al lado del edificio consistorial. Dotado de 24 plazas, con él la institución foral ha impulsado ya un total de catorce en el territorio con 400 plazas en total.
“Seis de ellos están en funcionamiento y siete vamos a ir inaugurando a su debido tiempo, mientras que nos queda un convenio por firmar: el de Sestao, que esperamos cerrar antes de que acabe el año”, informó la diputada de Transportes, Movilidad y Turismo, Sonia Pérez.
Cabe precisar que “no son aparcamientos aislados, sino una red de infraestructura en la medida en la que vamos acondicionando el propio servicio de bicicletas, bidegorris, el Plan Territorial Sectorial de itinerarios verdes en tramitación, los Bizi Park” con el objetivo de “animar y acompañar el uso de la movilidad activa de la que tanto hablamos”.
Espacios “seguros” equipados, en este caso con seis taquillas individuales con cierre temporizado que permite un uso continuado de hasta 12 horas “donde se pueden guardar los efectos personales y disponen de baterías para recargas si es una bicicleta eléctrica”.
El acceso “está regulado” porque “no es un guardabicicletas, un trastero en el que se puedan quedar, se favorece su uso y una rotación”, incidió Sonia Pérez. El alcalde de Zalla coincidió en la “intencionalidad, como bien ha dicho la diputada, una idea muy inteligente de intentar fomentar que la gente cambie sus hábitos, integre el transporte sostenible dentro de su vida diaria y su normalidad, algo que promovemos desde las políticas de las administraciones”.
Por ello, las personas interesadas en acceder a estas plazas, operativas los 365 días del año durante 24 horas, pueden solicitar bonos a través del enlace web zalla.bizipark.eus. El de un mes cuesta 4 euros, el de tres 10 euros, el de medio año 20 y el año completo se puede lograr por 40 euros. Los usuarios y usuarias deben facilitar sus datos personales y de contacto para inscribirse en la plataforma. Una vez adjudicada la plaza y abonada la tarifa correspondiente, se proporcionan una clave PIN o un código QR para poder acceder al Bizi Park. “En el caso de que se observe algún uso indebido, el reglamento posibilita que el Ayuntamiento dé un toque a la persona usuaria”, señaló el director foral de Movilidad, Ángel Anero.
Más que deporte y ocio
“Mediante la colaboración interinstitucional en un servicio novedoso estamos implementado cada vez más en nuestras vidas configurar la bicicleta como un medio de transporte porque parece que la tenemos como deporte u ocio”, defendió la diputada, apostando por integrarla “en nuestro día a día”. “En la medida en la que vamos consiguiendo eso con otras herramientas de promoción todo va acompañando y se presenta como una oportunidad” situada en las proximidades de otros medios de transporte y de viviendas, una ubicación como en el caso de Zalla, “estratégica”.