Síguenos en redes sociales:

Barakaldo renueva el servicio a víctimas del machismo

Este servicio continuará con el programa de los perros guía tras la buena acogida de las usuarias

Barakaldo renueva el servicio a víctimas del machismoB. U.

La violencia machista deja heridas físicas y también psíquicas en las mujeres que la padecen. Ante todo ello, el Ayuntamiento de Barakaldo cuenta con un servicio psicosocial para brindar atención a las víctimas de violencia machista, un servicio que ha renovado la institución local barakaldarra y en el que invertirá 340.200 euros durante los próximos tres años. “Tenemos que trabajar desde la educación para tratar de acabar con la violencia machista, pero de forma paralela también es necesario prestar atención y ayudar a las mujeres agredidas a superar esos momentos tan complicados en sus vidas”, declaró Amaia del Campo, alcaldesa de Barakaldo.

En el marco de este servicio de atención a las víctimas de violencia machista se volverá a incluir una medida que fue novedosa hace tres años, cuando se incluyó el acompañamiento a mujeres víctimas con un perro guía para que se sientan “más seguras caminando por la calle”, una media que propuso Blanca Estrella Ruiz, la presidenta de la Asociación Clara Campoamor, recientemente fallecida. Este servicio ha resultado ser una experiencia muy satisfactoria y, por ello, volverá a ser una de las herramientas con las que el Consistorio fabril ayude a las mujeres que sufren o han sufrido violencia machista. “Ha sido una experiencia positiva y hemos querido incluir el servicio de forma continuada para aquellas mujeres que lo quieran y que no tengan sus propios perros, que ahora cada vez hay más que cuentan con su propia mascota”, indicó Del Campo.

Por su parte, otro de los programas que desarrollará este servicio de atención psicosocial será unos talleres de teatro social en el que las mujeres podrán trabajar diversos aspectos a lo largo de las doce sesiones de las que se compone la programación. Asimismo, también se ofrecerá un laboratorio de arteterapia. Con estas dos medidas se buscará favorecer el empoderamiento de las mujeres usuarias, así como el fortalecimiento de la autoestima, la reducción del estrés y la ansiedad, y la creación de un vínculo grupal, entre otros aspectos.