Entre éstos, se encuentran el hambre cero (ODS2), la igualdad de género (ODS5), el trabajo decente y crecimiento económico (ODS8), la producción y el consumo responsables (ODS12) o la acción por el clima (ODS13).

Además, desde 2011, Mercadona es socia del Pacto Mundial de las Naciones Unidas, una iniciativa mediante la cual la ONU promueve el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Mediante esta adhesión, la compañía se compromete a defender valores fundamentales en materia de derechos humanos, normas laborales y lucha contra la corrupción.

Compromisos con la sociedad

El Plan de Acción Social de Mercadona impulsa el crecimiento compartido, genera proyectos solidarios y crea riqueza conjunta. Se trata de un proyecto con el objetivo de crecer junto con la sociedad para construir una empresa que la ciudadanía quiera que exista y sienta orgullo de ella.

En 2023, ha sumado 215 nuevas entidades de diversas zonas geográficas, tanto en España como en Portugal, lo que ha mejorado considerablemente la vertebración de la ayuda que ofrece la compañía. “Nos orgullece poder decir que colaboramos con 762 entidades sociales, colaboración que se ha traducido en la entrega de 23.100 toneladas de productos en el conjunto del año, y que equivalen a más de 380.000 carros de la compra”, afirma Laura Cruz, directora de Acción Social de Mercadona.

Una política de acción social sostenible 

La compañía mantiene un compromiso constante con los entornos en los que tiene presencia e impulsa, año tras año, iniciativas sociales, medioambientales y de gobernanza responsables, que impacten positivamente en su actividad

En esta línea, Mercadona mantiene activo un Plan de Acción Social propio, sostenible e integrado en su estrategia de Responsabilidad Social Empresarial. A través del mismo, refuerza sus vínculos con la sociedad con valores que considera irrenunciables, como el diálogo, la transparencia y la escucha activa. Mediante ellos, construye relaciones estables en las zonas en las que tiene presencia, apostando por la cercanía y la proximidad, y estrechando vínculos para detectar sus necesidades específicas y aportar soluciones concretas fruto del consenso y del entendimiento mutuo.

Asimismo, continúa desarrollando su Proyecto Trencadís, mediante el cual colabora en la incorporación laboral de personas con discapacidad intelectual que fabrican los murales decorativos ubicados en la sección de pescadería de las tiendas.

Medidas por la DANA

Mercadona, comprometida con los afectados por la DANA, sigue reforzando las medidas llevadas a cabo desde el inicio de la catástrofe bajo una premisa; “hacer todo lo que sea necesario y hasta cuando sea necesario, porque ahora es el momento de la cercanía”, tal y como manifiesta la directora de Acción Social, y también coordinadora del equipo humano especializado en donaciones, obras y logística de Mercadona, encargado de gestionar todas las acciones de colaboración.

La compañía, desde los inicios de la catástrofe, ha estado implementando medidas centradas principalmente en la donación de productos de primera necesidad a entidades sociales para las personas afectadas - alimentación, equipamiento, y materiales, entre otros - alcanzando más de 300 toneladas entregadas en coordinación con sus proveedores. También ha puesto el foco en acompañar a sus trabajadores afectados, así como en la colaboración con las autoridades mediante la aportación de diferentes recursos.

Acción Social en Euskadi 

Bajo la premisa de compartir con la sociedad parte de lo que recibe, Mercadona también ha desarrollado en los 10 años que lleva implantada en Euskadi un Plan de Acción Social que incluye la donación de alimentos. En este contexto, todas las tiendas de la comunidad autónoma colaboran con los Bancos de Alimentos de Bizkaia, Gipuzkoa y Araba, a través de la donación diaria de productos de primera necesidad. En la última década, Mercadona ha donado más de 7.900 toneladas de alimentos.

Mercadona avanza en la búsqueda de soluciones y respuestas a las necesidades planteadas por los ODS.

Próxima Gran Recogida

La compañía ha participado en las diferentes campañas llevadas a cabo por los Bancos de Alimentos, y volverá a hacerlo en la próxima Gran Recogida que se llevará a cabo desde el 22 de noviembre hasta el 01 de diciembre. Como viene siendo ya habitual, la colaboración se realizará mediante donaciones monetarias, múltiplos de 1 euro, que los clientes podrán realizar en el momento de la compra al pasar por caja. 

Las cantidades donadas se transformarán íntegramente en alimentos a entregar a los Bancos de Alimentos participantes, que podrán adquirir los productos que necesiten para cubrir necesidades reales. Además, Mercadona lleva años apostando también por la progresiva implantación y colaboración a través de las Tarjetas Sociedad, herramienta que permite canalizar la ayuda a las personas usuarias, dando la posibilidad de realizar su compra total, de frescos y secos, en el supermercado. “Este movimiento contribuye a dignificar el acto de compra, integrar al usuario y contribuir a mejorar su situación de vulnerabilidad”, concluye Laura Cruz.