La Diputación de Bizkaia pone color a los comportamientos en torno a la violencia machista
Incorpora en la campaña del 25N el concepto de 'red flags' y 'green flags' para sensibilizar a los hombres jóvenes
La Diputación Foral de Bizkaia ha querido poner color a los comportamientos en torno a la violencia machista. Así, en su campaña de sensibilización de cara al 25 de noviembre, Día Internacional contra la Violencia hacia las Mujeres, ha incorporado un innovador concepto: el de las red flags (banderas rojas) y las green flags (banderas verdes). Las primeras identifican los comentarios o comportamientos vejatorios y ofensivos hacia las mujeres. Las segundas, por contra, ponen en valor y reconocen las buenas maneras en las relaciones de pareja.
Relacionadas
En la presentación de la campaña, la diputada foral de Empleo, Cohesión e Igualdad, Teresa Laespada, ha señalada que esta va especialmente dirigida hacia los hombres jóvenes, un colectivo en el que se detecta una tendencia preocupante. "El último informe del Ararteko indica que los jóvenes vascos cada vez están más alejados de la igualdad y del feminismo por sentirse señalados, desprotegidos", ha señalado. "Sabemos que hay otra cara de la moneda, que hay muchísimos que reman a favor y que comprenden que el feminismo es un principio irrenunciable en las sociedades modernas y avanzadas. Pero tenemos detectado un grupo importante de chicos jóvenes vascos que se alejan de la igualdad y nos preocupa la capacidad que tienen de hacer eco en otros grupos que puedan incorporar el mensaje sin demasiada reflexión. Y eso es un problema", añadía.
Laespada ha hecho hincapié en los datos: "Las cifras policiales marcan un incremento imparable de la violencia machista año tras año. Desde el año 2003, cuando se inició una contabilidad de los asesinatos machistas, han sido asesinadas en Bizkaia un total de 36 mujeres. Y si repasamos las victimizaciones, los hechos de violencia contra las mujeres contabilizados por la Ertzaintza y otros cuerpos policiales, van subiendo de año en año. En 2023 se registró el número más alto de toda la serie: 3.505". La diputada foral remarcaba además que esta siniestra estadística se encuentra "repartida por todo el territorio de BIzkaia: rural, urbano, grandes y pequeños municipios... Casi diez victimizaciones al día". Y, por lo visto, la cosa no va a mejor. "Este año, con las cifras provisionales, seguimos en esta tendencia. Si comparamos el período de enero a agosto de 2024 con el de 2023, vemos que incrementamos en Bizkaia un 5,4% de victimizaciones", desvelaba.
Las denuncias por violencia machista en Euskadi aumentan un 2,3% en el tercer trimestre
Al hilo de la fórmula adoptada por la campaña, Laespada admitía la necesidad por parte de las instituciones de hacer autocrítica: "Quizás hemos incidido mucho en los mensajes negativos, en los vinculados a la prohibición y a los límites.Estos mensajes son imprescindibles, pero ha llegado la hora de completarlos con mensajes en positivo: de lo que sí se puede hacer, de cómo generar relaciones equitativas entre hombres y mujeres". Por ello, y con la idea de "sumar a lo hombres y animar a que se conviertan en agentes de cambio", se ha querido incorporar ese concepto de green flag que reconoce los buenos comportamientos.
Con el objetivo de acercarse lo máximo posible a este público potencial, que son los hombres jóvenes, se ha optado por adoptar una terminología en inglés "que la juventud entiende perfectamente". Así mismo, los mensajes que vienen reflejados en la campaña son muy directos. En el apartado de las red flags, de lo denunciable, se incluyen frases como: "Aprovecha ahora que va borracha"; "Has visto el meme de la rubia"; "Le da likes a cualquiera" y "Te paso el vídeo montándoselo con su novia". Por contra, en el lado positivo de las green flags aparecen expresiones que son propuestas alternativas como: "No es mía, es suya"; "Respecto su espacio y sus límites"; "Me gusta verla reír con más gente" y "No controlo sus perfiles ni con quién habla".
La campaña se va a difundir en medios de comunicación, redes sociales, publicidad exterior, medios de transporte como Bizkaibus, comercios, centros deportivos, de salud, etc... Además, también se suman a la promoción de estos mensajes clubs deportivos como el Surne Bilbao Basket, el Lointek Gernika Bizkaia y el Bidaideak Bilbao BSR (baloncesto), el Zuazo de balonmano, el Lutxana de remo, el Santutxu de hockey patines y el Haszten de deporte adaptado inclusivo.