El artista de Zalla Patxi Xabier Lezama presenta Txoria txori, obra inspirada en el poema escrito por Joxean Artze y popularizado por el cantautor Mikel Laboa, en la feria Red Dot Miami, en el marco de Art Basel USA. Se trata de “un reconocido evento que se celebra en el vibrante y emblemático distrito artístico Wynwood con la asistencia de miles de entusiastas y coleccionistas de arte cada año”, explica el creador. Un busto de mujer con forma de pájaro encarna “un poderoso símbolo de libertad y reivindicación que desafía las convenciones del arte contemporáneo, encapsulando la lucha por la libertad y la identidad en un contexto histórico marcado por la represión”.
Y es que el poema Txoria txori “se convirtió en un himno durante la dictadura” que Lezama traslada al arte “dilema profundo entre el amor y el deseo de posesión, en contraposición a la necesidad de libertad del ser amado, la dualidad entre el anhelo de tener y el respeto por la esencia del otro”. Esta “tensión se entrelaza con la estética de la obra, donde la figura de la mujer, que representa la humanidad, y la cabeza del pájaro, que simboliza la libertad, se funden en una única forma que explora esa complejidad”, describe su autor. Evoca “tanto la fragilidad como la fortaleza, invita al espectador a reflexionar sobre la naturaleza de la libertad”, al mismo tiempo que “reivindica la voz y el lugar de la mujer en la sociedad”, mientras que el pájaro, “sugiere una conexión intrínseca entre la libertad y la identidad individual. En este sentido, “no sólo homenajea el legado literario de Artze, sino que también establece un diálogo contemporáneo en torno a la lucha por la autoexpresión y el derecho a ser uno mismo”.
Patxi Xabier Lezama recuerda que “en un tiempo de censura y control, tanto el poema como la imagen artística emergen como expresiones de resistencia, recordándonos que el deseo de libertad es una condición humana universal”, por lo que “el impacto de esta representación se siente no sólo en su estética, sino también en su capacidad para generar conversaciones, cuestionar estructuras y nostalgias de un pasado doloroso”.
“Himno universal”
El artista de Zalla ha mostrado “siempre su compromiso con la cultura vasca, que “busca reflejar la importancia de la memoria y la conexión con las raíces”. Así, en su trabajo se pueden apreciar “elementos simbólicos que hacen referencia a la herencia cultural y emocional transmitida a través de generaciones utilizando técnicas que combinan elementos tradicionales con modernos renovando la trama del arte moderno”. “Siempre me ha parecido impresionante que algo tan pequeño y humilde como lo que puede crear un poeta o un músico pueda llegar a convertirse en un himno universal”.
La feria Red Dot Miami cuenta con “una cuidada selección de aproximadamente cien stands, que incluyen una variedad de galerías prestigiosas, eventos cautivadores, celebridades destacadas y eventos emocionantes”. Un destino “imprescindible para los artistas que buscan conectarse con coleccionistas, exhibir su arte y expandir su red”.
Ha participado también en exposiciones en otros centros artísticos, como Nueva York sin perder la conexión con su tierra. Hace unos meses donó al Museo de la Minería un óleo, fotografías antiguas y material de su abuelo, el médico Enrique Perier. Y una obra suya se exhibe en el Museo de las Encartaciones: la escultura de madera Zaldi, en memoria de los más de 300 bombardeos que sufrió la comarca en la Guerra Civil.