El terreno perteneciente a la Fundación Jado en la calle Tartanga se transformará en un espacio con zonas verdes y con un equipamiento comunitario deportivo, tras la firma de un acuerdo entre el propio patronato de estas escuelas y el Ayuntamiento de Erandio. Así, gracias a este convenio, los suelos –que no incluyen el colegio– pasarán a ser de propiedad municipal sin necesidad de recurrir a expropiaciones. De igual modo, este entendimiento implica que el edificio que Jado Ikastetxea tiene en la calle Geltoki “albergará una residencia de mayores y/o centro asistencial de día”.

El equipo de gobierno da, de esta manera, un paso más en la regeneración urbanística y medioambiental de este ámbito y del municipio, en general. Esta actuación en Tartanga se producirá de manera escalonada y, en primera instancia, el Consistorio erandioztarra se hará con cerca de 3.500 metros cuadrados, tras la rúbrica de este convenio. El objetivo es dotar a esta parte de Altzaga de un espacio verde, ajardinado y con árboles para que el barrio sea “más amable y moderno”, como admitió la alcaldesa, Aitziber Oliban, en otras ocasiones.

La idea también es habilitar una instalación de carácter deportivo ahí mismo, que podría ser un skate park para patines y bicis e, incluso, unas piscinas descubiertas. Los regidores locales llevarán a cabo un proceso participativo para recabar la opinión ciudadana al respecto ya que el proyecto queda encauzado tras este acuerdo entre el Ayuntamiento y la Fundación Jado que, además, tiene otra pata: se acometerá una modificación puntual de las normas subsidiarias que permita alterar el régimen de usos de los suelos de Jado Ikastetxea en la calle Geltoki, de forma que se posibilite a futuro la implantación de una residencia de mayores y/o centro asistencial de día en ese edificio.

Y es que el colegio tiene previsto trasladar toda la actividad docente a las instalaciones de Tartanga. “Esta adquisición se ha programado de tal forma que se permita a la Fundación seguir percibiendo el alquiler de los pabellones que explota en régimen de arrendamiento, sin que se comprometa una de sus principales fuentes de financiación; y al tiempo respetando una función económica en la zona”, matiza, por otro lado, el Ayuntamiento.

Los datos

El proyecto. Se generará una zona verde, con jardines y arbolado, además de un equipamiento deportivo en la zona de Tartanga. El equipo de gobierno maneja dos hipótesis: un skate park y unas piscinas descubiertas.

Regeneración. Este lugar albergó industrias contaminantes, sobre todo en los años 60, 70 y 80, por lo que con este proyecto Erandio asiste a un ejemplo más de regeneración de suelos. Lo cierto es que Tartanga ya comenzó con su rehabilitación en el año 2000 con el derribo de los talleres que aún quedaban en pie.

La Fundación Jado. El Ayuntamiento de Erandio pone en valor que la Fundación Escuelas de Jado de Erandio “presta una labor educacional ligada históricamente al municipio y de gran arraigo en Altzaga”.