Síguenos en redes sociales:

El sector de servicios funerarios sigue creando empleo y cuenta con casi 13.000 personas contratadas

Se encuentran en funcionamiento 537 hornos crematorios que proporcionan capacidad para realizar 1.549 incineraciones por día

El sector de servicios funerarios sigue creando empleo y cuenta con casi 13.000 personas contratadasPABLO VIÑAS

Según la Radiografía del sector funerario 2024, que realiza anualmente el Instituto DYM para Panasef, los servicios funerarios empleaban en 2023 a 12.889 personas, 456 más que en 2022. El sector, a pesar del menor número de defunciones observadas en 2023 respecto al año anterior, continúa creciendo en términos de plantilla y fuerza de trabajo. Los hombres continúan teniendo mayor presencia en el sector, si bien el porcentaje de mujeres empleadas mantiene la tendencia al alza observada en los últimos años, superando el 36% en 2023, ejercicio en el que dos tercios de las nuevas incorporaciones fueron mujeres.

Las acciones formativas en 2023 crecieron notablemente: casi un 20% más de personas recibieron al menos una formación (casi 1.800 personas más que en 2022), con una media de 19,5 horas de formación por persona, tres más que en el anterior ejercicio. Este repunte de la acción formativa también se refleja en las actividades realizadas por Panasef en 2023, con la realización de 26 cursos (un 18% más) en los que se formó a 242 personas (16% más). 

Por otro lado, exceptuando el año 2020, se mantiene la tendencia al alza del tamaño económico del sector, observada durante los años anteriores. En 2023, a pesar de haber tenido lugar menos defunciones que en 2022, la facturación es más alta debido al fuerte aumento observado del coste del servicio. El dato de facturación del sector supone un 0,12% del Producto Interior Bruto. El mercado funerario movió en el año 2022 en España la cifra de 1.679 millones de euros, lo que supone un incremento del 1,58% (+26 millones) respecto a 2022. Este dato confirma la tendencia al alza observada en los últimos años excluyendo al excepcional 2020. El precio final de un servicio funerario está compuesto en un 57,9% (58,0% en 2022) por el valor de los servicios funerarios en sentido estricto; en un 11,9% (12,8% en 2022) por el gasto en servicios complementarios (certificados y tasas, iglesia, coronas, lápidas, esquelas, etc.); en un 15,2% (14,3% en 2022) por los costes del destino final (inhumación o incineración); y en un 14,9% por el IVA, idéntico dato que el año anterior. 

Los datos

En 2023 se registraron de forma oficial 435.332 defunciones según los datos provisionales publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE) en febrero de 2023. Se trata de 29.085 menos que en 2022 (un 6,26% menos). El pasado ejercicio, por tanto, se asemeja más a los anteriores a la pandemia de 2020 que a los tres años anteriores. Con relación a las causas de defunción, y siempre según el INE, se observa durante el primer semestre una fuerte reducción de las muertes por covid-19, mientras que aumentan las motivadas por otras causas relacionadas, aunque con menor relevancia: neumonía y enfermedades respiratorias El porcentaje de hombres fallecidos (50,58%) sigue siendo más elevado que el de mujeres (49,42%), datos muy similares a los observados en 2022. La esperanza de vida aumenta ligeramente, hasta los 84 años. Con ligero incremento para las mujeres, que llegan a los 86,7 años. Y leve descenso para los hombres, que bajan a los 81,2 años. El porcentaje de incineraciones aumenta en casi tres puntos respecto al anterior ejercicio, alcanzando un 47,78% del total de defunciones. Este aumento se debe casi en exclusiva al crecimiento de las incineraciones fuera de las capitales de provincia, donde se pasa del 44,8% observado en 2022 al 48,6% en 2023. En cuanto al tipo de ceremonia, se sigue optando mayoritariamente por las de carácter religioso, aunque en ligeramente menor medida. 

El mercado funerario movió 1.679 millones de euros en el Estado durante 2022 

Sumadas todas las comunidades autónomas existen 537 hornos crematorios que proporcionan capacidad para realizar 1.549 incineraciones por día, lo que ha permitido cubrir con holgura la demanda diaria de 570 incineraciones que tuvo lugar en 2023. El número de instalaciones de tanatorio y salas de vela se mantiene estable respecto a 2021: se estima que en 2023 existen en más de 2.500 instalaciones con más de 7.000 salas de velatorio para dar respuesta a una demanda de 1.193 fallecimientos diarios ocurridos durante el ejercicio.