El Ayuntamiento de Barakaldo sigue dando pasos adelante en su objetivo de crear su Plan de Accesibilidad Universal. En este sentido, se ha configurado un grupo estable de participación para, próximamente, dar continuidad a la labor realizada en los últimos meses por la mesa en la que han trabajado codo con codo representantes de la ciudadanía fabril y personal técnico. Esta mesa celebrará su última reunión el próximo jueves y posteriormente, el grupo estable de participación tomará el testigo.
Este grupo estable estará abierto a la participación de cualquier barakaldarra que así lo desee para seguir avanzando en el Plan de Accesibilidad Universal que elaborará Barakaldo. De hecho, en la hoja de ruta establecida por el Consistorio fabril, este grupo estable “es una herramienta fundamental para perfilar” lo que será un documento pionero a nivel de Euskadi. Al hablar de accesibilidad universal se hace referencia a facilitar a la ciudadanía el acceso de la ciudadanía a cualquier cuestión del día a día.
Por eso, más allá de la mejora de los accesos a diversos puntos del municipio, este plan incluirá otros aspectos como, por ejemplo, el transporte y la comunicación. Este último punto es menos usual en hojas de ruta municipales, pero el Ayuntamiento de Barakaldo buscará dirigirse a la ciudadanía de una forma más clara y comprensible al barakaldarra de a pie, intentando huir de los tecnicismos para, de este modo, hacer de las comunicaciones municipales mensajes mucho más fácilmente comprensibles.
Por su parte, como labor previa a la elaboración del plan, Barakaldo ha analizado las 413 plazas de aparcamiento reservadas para personas con discapacidad a lo largo y ancho de la ciudad. Por último, otro elemento de análisis en este campo han sido las 99 paradas que actualmente tiene el KBus en la localidad fabril.
EN CORTO
- Grupo participativo. Barakaldo está en pleno proceso de confección de los grupos estables de participación ciudadana con los que dará un nuevo impulso a su Plan de Accesibilidad Universal.
- Pionero. Cuando, finalmente, Barakaldo articule el que será su Plan de Accesibilidad Universal, el municipio se convertirá en el primero de Euskadi en contar con una hoja de ruta de este tipo. Con este documento se buscará mejorar aspectos como la movilidad, el transporte y la comunicación, entre otros.