“Por política de empresa, no revelamos número de licencias, coches ni conductores con los que trabajamos”, despachan fuentes de Uber, que rehuyen aportar esta información a pesar de que sus vehículos son fácilmente identificables en las calles de Bilbao. Sin embargo, el número de licencias de Vehículos de Tranporte con Conductor (VTC) de Bizkaia es público y se puede consultar en la web del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana.

Actualmente hay 91 licencias de VTC en Bizkaia, entre las que también puede haber profesionales independientes que no trabajan con ninguna plataforma. De hecho, los VTC existían mucho antes de que Uber llegara al Estado, aunque originariamente era obligatorio reservar el servicio con una antelación mínima de treinta minutos al momento de la prestación.

Pero, ¿cuántos de ellos operan mediante Uber? A principios de verano los trabajadores de la multinacional en Bizkaia, contratados a través de Ares Capital y Moover Car, iniciaron una huelga para pedir mejoras laborales. Fuentes sindicales hablaban de cerca 150 trabajadores que acaparaban 75 licencias de VTC.

De lo que no cabe duda es que teniendo en cuenta que hay 1.228 taxis en Bizkaia, su ratio es de 13,49 taxis por cada VTC. Se trata de un índice que sobrepasa con creces el límite que se establecía hasta 2023, cuando el ratio de VTC no podía ser superior a uno por cada 30 taxis. Sin embargo, el Tribunal de Justicia de la Unión Europea eliminó esta limitación al considerar que “no parece idónea para garantizar la consecución de los objetivos de buena gestión del transporte, del tráfico y del espacio público”.

En ese sentido, la tasa de Bizkaia puede parecer elevada pero, curiosamente, es bastante inferior a la de Euskadi, donde hay 227 licencias de VTC frente a 2.082 taxis, es decir, hay 9,17 taxis por cada vehículo de alquiler con conductor. Aunque donde ese porcentaje resulta más descabellado es en Madrid, donde hay 8.877 licencias de VTC frente a 15.594 taxis, o lo que es lo mismo: una VTC por cada 1,7 taxis. –