Síguenos en redes sociales:

Euskal Encounter ya juega y disfruta a velocidad ultrarrápida

Esta mañana ha dado comienzo en el BEC la 32ª edición de esta cita que finalizará el domingo

En imágenes: Euskal Encounter da su pistoletazo de salidaOskar González

40

Aunque los más madrugadores acudieron a lo largo de la tarde-noche de ayer para coger la mejor posición posible, esta mañana ha arrancado oficialmente la 32ª edición de Euskal Encounter, un evento que hasta el próximo domingo reunirá a más de 4.000 amantes y profesionales del mundo de la tecnología en el pabellón número 5 del BEC. La imagen de ver desde la parte alta del pabellón todos los monitores encendidos se ha convertido en una estampa icónica cada final de julio en el recinto ferial de Ansio y, en este momento, y hasta el domingo se podrá contemplar en el BEC, ya que entre las más de 150 actividades programadas el ritmo va a ser frenético. “Impresiona ver a tanta gente aquí. Desde Euskaltel hemos preparado todas las telecomunicaciones y esperamos y deseamos que todo funcione bien y que los participantes pasen cuatro días muy agradables. Para nosotros es todo un orgullo organizar este tipo de eventos”, ha señalado Sabino San Vicente, director de Euskaltel Fundazioa. Concretamente, los participantes ya están exprimiendo al máximo la conexión ultrarrápida de 60 gigabytes por segundo para compartir archivos y, sobre todo, jugar on line.

Euskal Encounter es una muestra de la pujanza de la tecnología en Euskadi y, también, pretende ser un espacio de encuentro y de generación de nuevas oportunidades. “Para el Gobierno vasco es muy importante impulsar este tipo de actividades de alto impacto y de gran visibilidad. Euskal Encounter es un lugar en el que se habla de talento, de digitalización, de aprendizaje y de compartir experiencias”, ha indicado Leyre Madariaga, directora de Transformación Digital y Emprendimiento del Gobierno vasco. Uno de los principales puntos de encuentro de esta edición de Euskal Encounter es BBK Talent Corner, un lugar en el que se pretende estimular y atraer el talento. “Es un orgullo participar en una nueva edición de un evento del nivel de Euskal Encounter. Para nosotros el talento es una de nuestras prioridades y, por ello, hemos generado ese espacio que invitamos a visitar a todo el que venga a Euskal Encounter”, ha destacado Nora Sarasola, directora de Obra Social de la Fundación BBK.

Lo cierto es que Euskal Encounter guarda actividades y ambientes para todos los gustos. El buen rollo es la nota dominante y la amplia oferta de actividades hace que el aburrimiento no vaya a tener espacio a lo largo de las 96 horas de encuentro. Talleres, conferencias, demostraciones, campeonatos de videojuegos... Todo este amplio surtido de quehaceres y pasatiempos hará que las jornadas se hagan muy amenas para las más de 4.000 personas que han decidido tomar parte en la presente edición de Euskal Encounter. Con la larga trayectoria que lleva ya el evento, ha logrado crear su propia comunidad, grupos de gente que, en muchos casos, se ven una vez al año y que lo hacen en esta cita. Vizcainos, valencianos, catalanes, andaluces, pucelanos... El grupo de amigos del que forman parte Iván Núñez e Izaskun Ibáñez es tan amplio como diverso, pero lo que les une y les hace reencontrarse todos los años es su pasión por la tecnología. “El ambiente que se vive aquí es magnífico y uno de los grandes alicientes es encontrarnos aquí con amigos y amigas a los que no vemos el resto del año”, han asegurado estos dos jóvenes procedentes de Uribe Kosta que fueron de los más madrugadores, puesto que ayer a la mañana ya se pusieron a la cola para tratar de tener el mejor sitio posible. “El truco es hacer cola para tener un buen sitio para estar y dormir”, han explicado. Su plan será jugar on line, pero, sobre todo, conocer gente para seguir ampliando ese grupo de personas que conocen edición tras edición.

Hay grupos tan curiosos como llamativos. Sólo con un golpe de vista se puede ver a varias personas que visten unas camisas rosas con numerosas imágenes estampadas entre las que se puede ver a Nicolas Cage, Vin Diesel y Pikachu entre un amplio elenco de personajes. “Dijimos que teníamos que hacer nuestras propias camisas e hicimos un cuestionario sobre qué quería cada uno. Fue surgiendo y así nos han quedado. Son camisas para identificarnos entre nosotros, somos imperdibles”, han apuntado entre risas Xounan, Kraudor, Foron, Rhinzear y Lidurk, cinco donostiarras que no han querido perderse su cita con la Euskal Encounter. Ellos también llegaron ayer hasta el recinto ferial de Ansio y su propósito no es otro que gozar de cuatro días de experiencias en cuadrilla, diversión y juego, mucho juego. Para Kraudor y Lidurk esta es su primera vez en Euskal Encounter, un evento al que llegan convencidos por sus amigos. “No nos tuvieron que insistir mucho. Nos dijeron a ver si queríamos venir y, simplemente, dijimos que sí”, han explicado entre risas y buen rollo, algo que no va a faltar en estos cuatro días.

UN PODCAST CON AITA

Entre todas las personas e historias interesantes que se pueden encontrar a lo largo y ancho del pabellón número 5 del BEC, una de las más curiosas es la de Roberto e Ibai Ruisánchez. Ellos son padre e hijo y han llegado hasta el recinto ferial de Ansio desde Bilbao. Roberto ya tiene experiencia en disfrutar de la Euskal Encounter y ha querido que su hijo Ibai también goce de este evento. “Le propuse venir para que vea que detrás de las pantallas hay personas, que se pueden tejer relaciones”, ha señalado Roberto ante la atenta mirada de Ibai que ha quedado prendado de la impactante imagen de ver miles de monitores encendidos a la vez. El objetivo tanto de Roberto como de Ibai no es otro que el poder vivir una bonita experiencia juntos, jugar on line, disfrutar del ambiente y... Grabar un nuevo capítulo de su podcast Charlas Con Aita. “La idea que tenemos es grabar un capítulo de nuestro podcast aquí en la Euskal Encounter”, han confirmado los Ruisánchez. Este proyecto nació en plena pandemia a propuesta de Roberto con el objetivo de alejar a su hijo de las pantallas. “Quería sacarle un poco de las pantallas y así el tiempo que estábamos preparando el podcast y grabando, no estaba delante de la pantalla y aprendía cuestiones como hacer el guion”, ha confirmado Roberto. Ya tienen el guion de su próximo capítulo preparado, se han llevado el micrófono hasta el BEC donde grabarán una nueva edición de un podcast tan original en un marco como Euskal Encounter un punto de encuentro para todos los amantes de la tecnología.