El departamento de Movilidad, Sostenibilidad y Turismo de la Diputación de Bizkaia pondrá en marcha próximamente en la comarca de Urdaibai un proyecto piloto para implementar el servicio a demanda de Bizkaibus en zonas de población diseminada del territorio.

En síntesis, el proyecto de transporte a demanda (TaD) plantea utilizar una flota de microbuses de 15 plazas aproximadamente sin horarios y sin itinerarios fijos que sirva para recoger a los vecinos que necesiten viajar a Gernika, desde donde se desplazarán a otros puntos del territorio. Los futuros usuarios utilizarán el teléfono o una aplicación en el móvil para informar de cuál es el origen y destino de su viaje y a qué hora quiere que les recojan.

Con las peticiones efectuadas se organizarán los viajes de los microbuses para efectuar los trayectos. La Diputación trabaja para que estos recorridos sean abonados con la Barik y que los transbordos posteriores sean gratuitos.

La responsable foral, Sonia Pérez, adelanta a DEIA cómo “ésta es una de las grandes patas del nuevo modelo de Bizkaibus que vamos a poner en marcha con los contratos que se van a firmar con las concesionarias esta legislatura”.

En declaraciones a este periódico Pérez explica que “existen muchos pueblos muy dispersos y tenemos que conseguir conectarlos con las cabeceras de las comarcas para que luego puedan enganchar con las líneas regulares de Bizkaibus que conectan con Bilbao y el resto del territorio”.

Para ello el departamento ya ha abordado en una primera fase un estudio de la demanda, en base al cual se articulará sobre el terreno una prueba real como experiencia piloto en la margen derecha de Urdaibai, en los municipios de Elantxobe, Ibarrangelu, Ea, Gautegiz-Arteaga, Ereño, Kortezubi, Nabarniz, Arratzu, Ajangiz, Mendata y Sukarrieta.

“Estamos trabajando ya con los ayuntamientos porque cada municipio tiene unas características y peculiaridades distintas”, explica la responsable foral.

La idea de un bizkaibus a la carta no es nueva. En legislaturas pasadas el tema siempre ha estado sobre la mesa y se hablaba de utilizar taxis a los que los habitantes de pueblos apartados tendrían que llamar para cubrir sus necesidades de movilidad. Pero esta fórmula no ha cuajado en un sistema integral.

La alternativa que barajan ahora es usar microbuses adscritos a Bizkaibus en un sistema capilar a modo de lanzadera que permita desplegar itinerarios y sirvan a la población más dispersa para acercarla a la cabecera de la comarca, en el caso de Urdaibai, a Gernika. Los minibuses pueden constar de entre 10 y 25 plazas, que puedan circular por todas las carreteras comarcales que tenemos en Bizkaia y por las que no pueden transitar los grandes autobuses, de entre 12 y 18 metros de longitud, que componen la flota del servicio actualmente.

Tecnología necesaria

Para desarrollar esta idea, la tecnología va a ser una herramienta esencial. Sonia Pérez desvela que “tendremos que ofertar una central donde se recibirán todas las peticiones de movilidad de los usuarios por teléfono y además se podrá solicitar desde una aplicación en el móvil que será muy cómoda para la persona usuaria”.

La solución, que Pérez asegura, “es la única para este tipo de comarcas”, ya se está desarrollando en áreas geográficas similares de Europa siendo Alemania pionera.

De hecho, “la empresa con la que estamos trabajando para implementarlo aquí es la que opera todo el transporte público alemán, con lo que tiene mucha experiencia”. Además esta firma también ha sido contratada para otros despliegues similares de este servicio en el Estado.

El TaD va a permitir, según la diputada foral, que “la demanda y la oferta encajen, porque ello permitirá optimizar muchísimos recursos, como, por ejemplo, usar conductores de horas valle de otras líneas”.

La idea del departamento que dirige Sonia Pérez es que “con la prueba piloto completada, y extraídas conclusiones podremos ir llevando la experiencia al resto de comarcas e integrarlo ya en los pliegos de condiciones de las próximas concesiones de Bizkaibus”.

Con el asentamiento del TaD, la responsable explicita que “así podremos quitar todas esas líneas horrorosas que pasan por los pueblos”. Una reestructuración que va a suponer transbordos en algunos casos, “pero siempre dando unas conexiones que van a ser muy cómodas”, destaca.

Los minibuses solo se moverán cuando haya demanda evitando así que los actuales autobuses cubran recorridos sin apenas viajeros, lo que en el argot del sector se conoce como pasear chapa. Otra derivada es que se optimizarán costes económicos y se reducirán las emisiones contaminantes al funcionar solo los microbuses cuando se requieran.

Te puede interesar:

Con esta fórmula, el departamento foral de Transportes quiere conseguir la equidad en el modelo del transporte aportar una garantía de movilidad a todos los vizcainos “porque ahora realmente esta población diseminada no está bien atendida”. La diputada foral reconoce que “tendremos que hacer una labor fuerte de comunicación, de explicarlo bien” para que el sistema realmente sea operativo”.

Al detalle

Dejar de pasear chapa

Eliminar líneas sin uso

El transporte a demanda de Bizkaibus va a permitir reajustar líneas que ahora viajan muchas veces casi vacías al no ser prácticas y tener frecuencias largas

Municipios

Plantear las necesidades de movilidad

La Diputación ayudará a los municipios con subvenciones para que elaboren sus Planes de Movilidad y aporten mejores datos para abordar el encaje del TaD en los nuevos pliegos.