Peticiones relacionadas, sobre todo, con el urbanismo como la renovación del polideportivo, la creación de plazas de aparcamiento, dotar de buenas condiciones de accesibilidad a los barrios de Abusu o Lanbarketa, la mejora del alumbrado público o la renovación de parques infantiles. Son las cuestiones que más solicita la ciudadanía de Arrigorriaga a tenor de los resultados de la primera fase del proceso de presupuestos participativos impulsado, por segundo año consecutivo, por el equipo de gobierno local.
En concreto, durante el periodo abierto para la recepción de sugerencias para la mejora del municipio, el Ayuntamiento de Arrigorriaga recibió un total de 174 propuestas, 20 más que en los primeros presupuestos participativos. Estos datos al alza fueron calificados ayer por la alcaldesa, Maite Ibarra, como “muy positivos y estupendos” y no dudó en “felicitar y dar las gracias a todas las personas que han tomado parte porque es una manera de decidir conjuntamente todo lo que corresponde a nuestro pueblo”. Y además de peticiones enmarcadas en el ámbito urbanístico, también han tenido cabida medidas relacionadas con la cultura, la igualdad, el deporte o el medio ambiente.
300.000 euros
La dotación económica reservada en los presupuestos para hacer realidad las propuestas ciudadanas es de 300.000 euros, el doble que en la primera edición de la iniciativa. Pero, hasta que llegue ese momento, aún hay trabajo por delante. Personal técnico y político dedicará las próximas semanas a analizar la viabilidad de las 174 propuestas recibidas y seleccionará aquellas que considere oportunas para pasar a la fase de votación popular que tendrá lugar entre el 1 y el 30 de septiembre. Está abierta “a todas las personas mayores de 16 años empadronadas en Arrigorriaga que podrán escoger un máximo de tres propuestas. Y las más votadas pasarán a formar parte del presupuesto municipal de 2025”, subrayó el concejal de Economía, Gaizka Ibarretxe.