Síguenos en redes sociales:

El inicio del verano deja 18 días de lluvia y el tercer junio más húmedo de la década

En ocho jornadas las máximas ni siquiera han alcanzado los 20ºC en Bilbao, con una media de 18,5 y mínimas de 11,3

El inicio del verano deja 18 días de lluvia y el tercer junio más húmedo de la décadaBorja Guerrero

Se ha convertido en carne de meme: desde el joven que, en medio del temporal, anuncia que ya huele a verano en Euskadi a la instalación fallida de la aplicación móvil del verano, pasando por anuncios de venta de gafas de sol por falta de uso o las botas que calzaría Cenicienta de haber nacido en Bilbao. Y es que no es para menos: el verano ha comenzado con 18 días de lluvia en Bizkaia, lo que convierte el junio que acaba de terminar en el tercero más húmedo de la última década. Por no hablar de la temperatura: durante ocho jornadas los termómetros ni siquiera han alcanzado los 20ºC en Bilbao, con una media de 18,5 –el año pasado, sin ir más lejos, rondó los 21,2– y mínimas de 11,3º el día 13. Sí, en pleno mes de junio.

Conversaciones de ascensor a un lado, los registros de Euskalmet, la Agencia Vasca de Meteorología, dan la razón a los muchos vizcainos que viven con la sensación permanente de que el verano no termina de llegar al territorio. Basta echar un vistazo a la precipitación registrada a lo largo de junio: en mayor o menor cantidad, ha llovido 18 de los 30 días del mes, más de la mitad. Para que se hagan una idea, en junio del año pasado, que también fue un mes muy húmedo, llovió ocho días, según los datos de la estación meteorológica de Zorrotza, en Bilbao. La principal diferencia radica en que en 2023 se produjeron jornadas con chubascos de carácter tormentoso, que derivaron en intensidades horarias muy fuertes, mientras que en esta ocasión hemos vivido un sempiterno sirimiri, con ocho jornadas en las que el acumulado ni siquiera ha alcanzado los dos litros por metros cuadrado. Hay que tener en cuenta que una cantidad muy abundante se considera a partir de los 30 litros por metro cuadrado. Poca –meteorológicamente hablando, para considerar un día de lluvia los registros tienen que medir al menos un litro por metro cuadrado–, pero ahí estaba la lluvia.

Ello ha convertido ese sexto mes del año en el tercer junio con mayor precipitación de la última década: los 62 litros por metro cuadrado que se han recogido a lo largo de estos treinta días solo se superaron el año pasado, con 73,6, y en 2021, cuando cayeron hasta 104,1.

La jornada del mes más lluviosa fue la del pasado sábado, con registros de hasta 39,6 litros por metro cuadrado en Berriatua y 36,4 en Mallabia. Eso sí, llovió más en el este que en el oeste del territorio, ya que por ejemplo en Orduña apenas se alcanzaron los 1,3 y en Balmaseda, 2,6. Otro ejemplo de lo caprichosos que son los chubascos en Bizkaia lo encontramos el día 20: aquel jueves llovió mucho en Amorebieta, hasta 35,6 litros por metro cuadrado, pero apenas se recogieron 10 mililitros en Bilbao. Y en Punta Galea las aceras ni siquiera se llegaron a mojar.

El otro gran caballo de batalla para quienes tienen ya ganas de vestirse con tirantes y calzar sandalias es la temperatura. Y sí, los que siguen tirando de rebequita tienen razón: el mes está siendo más fresco de lo que se espera para junio. La temperatura media por ejemplo en Bilbao ha sido de 18,5ºC, casi tres grados menos del mismo mes del año pasado (21,2). Hay que tener en cuenta, eso sí, el de 2023 fue un junio con temperaturas muy cálidas, unos 2,4ºC por encima del promedio normal registrado entre 1981 y 2010; de hecho, fue el tercer junio más cálido en el conjunto de la CAV en lo que llevamos de siglo, tan solo superado por los de 2003 y 2005.

Fíjense en la comparativa: en junio del año pasado la temperatura máxima registrada fue de 31,5ºC en la estación de Zorrotza, mientras que este mes que acaba de terminar lo más que han subido los termómetros han sido a 28,4ºC (el jueves 13). Otro dato: en junio de 2023 la mínima registrada fue de 15,5ºC, mientras que ese mismo jueves 13 –con una diferencia térmica de 17ºC– el mercurio bajó hasta los 11,3 de madrugada; un día antes, la mínima había sido de 11,7. ¿Saben cuántos días las temperaturas no han alcanzado ni siquiera los 20ºC en la capital vizcaina? Ocho. Y solo en tres jornadas se han superado los 25: el jueves 13 (28,4ºC), el lunes 17 (28ºC) y el martes 25 (25,4ºC). Como ven, tampoco son valores tan elevados.

Tres días con más de 30ºC

De hecho, solo ha habido tres días en los que se han superado, en algún momento del día, los 30ºC: la máxima de todo el mes se la ha llevado Orozko, que alcanzó los 32,6 el 25 de junio. Fueron, en concreto, el 17 de junio –con 32ºC en Igorre y 30,5 en Zalla–, el día 25 –con los citados 32,6ºC en Orozko, 31,9 en Igorre y 30,9 en Zalla– y el 26 –cuando se alcanzaron 32,1ºC en Iurreta, 31 en Igorre y 30,6 en Orozko–.

Eso sí, si bien es cierto que algunas mínimas han sido muy bajas para esta época del año –a los 11,3ºC de Bilbao ese 13 de junio se unen también los 6,4ºC de Otxandio el día 5 o los 10,5 de Zalla el día 4–, también ha habido incluso noches tropicales, de esas en los que los termómetros no llegan a bajar de los 20ºC: el 12 de junio, la mínima en Mungia fue de 23,2, y de 20,8 el 7 en Zaratamo.

Con todo, este mes junio se ha convertido en el cuarto más frío de la década, al menos en la estación de Zorrotza, que sirve como punto significativo de la red de Euskadi. La media ha sido de 18,5ºC: solo en 2021 (18,4), 2022 (17,8) y 2019 (18,0) la temperatura ha sido inferior. La más alta fue la de junio del año pasado, con una media de 21,2ºC.

Hasta aquí todos los datos, que reflejan un mes húmedo y frío. Pero lo que falta por explicar es el por qué. Y está, precisamente, en el anticiclón de los Azores que, haciendo gala a su nombre, ha permanecido prácticamente inamovible. Colocado al oeste de la península y como gira en sentido de las agujas del reloj, provoca que el viento de origen marino llegue hasta la costa del Cantábrico, aportando humedad, frío y llovizna. Influye también un chorro polar muy meandrizado, esto es, con muchas subidas y bajadas, más de lo que sería esperable para esta época del año. El mismo anticiclón de las Azores se encarga de que esas vaguadas de aire frío lleguen hasta el territorio, mientras que el aire cálido sube por el Mediterráneo central. El pronóstico estacional elaborado por Aemet el pasado mes de mayo dice que existe una probabilidad alta, entre el 60 y 70%, de que este verano sea más cálido de lo normal en Bizkaia, y también más seco. Visto lo visto hasta el momento, habrá que esperar para que esto se cumpla.

Consecuencias

Sigue cerrada La AP-8 en Usurbil

Desprendimiento. La autopista AP-8, a su paso por Usurbil (Gipuzkoa) en dirección a Irun, continuará cerrada al tráfico debido a las labores llevadas a cabo por el desprendimiento de tierras ocasionado por las fuertes lluvias el sábado. Ayer se desarrollaron labores de limpieza, control y acondicionamiento de la zona y, por el momento, se mantendrá la carretera cerrada. Mientras se realizan los trabajos para asegurar el área, y hasta que se pueda habilitar un primer carril o ambos, se seguirá dando paso alternativo al tráfico en dirección Behobia a través de la GI-20.

Mendaro. El servicio de Urgencias del Hospital de Mendaro, también en Gipuzkoa, funciona con normalidad desde ayer por la mañana después de haber permanecido cerrado un día a causa de los desperfectos causados por las fuertes lluvias del sábado en el techo del control de Enfermería.

Precipitaciones

18 días. A lo largo de todo el mes de junio, la lluvia ha hecho acto de presencia en Bilbao durante 18 jornadas, más de la mitad del mes. El año pasado, por ejemplo, solo llovió ocho día.

62 litros por metro cuadrado. Los 62 litros por metro cuadrado que se han recogido a lo largo de estos 30 días en la estación de Zorrotza convierten a este junio en el tercer junio más húmedo de la década, solo superado por el del año pasado (73,6) y el de 2021 (104,1).

Temperaturas

18,5ºC de media en Bilbao. La temperatura media en la capital vizcaina ha sido de 18,5ºC, casi tres grados menos que el mismo mes del año pasado (21,2ºC). Ha sido el cuarto mes de junio más frío de la década, al menos en la estación de Zorrotza, solo por delante de 2021 (18,4), 2022 (17,8) y 2019 (18,0).

l La máxima, 28,4ºC. La temperatura más alta que se ha alcanzado en Bilbao este mes que acaba de terminar ha sido de 28,4ºC, en concreto el jueves 13. La mínima, registrada también ese mismo día, de madrugada, fue de 11,3ºC.

La cifra

32,6

Ha sido la temperatura máxima registrada en todo Bizkaia a lo largo del mes de junio. Los termómetros alcanzaron esos 32,6ºC el 25 de junio en Orozko.

Temperaturas medias

Zorroza (Bilbao)

1 junio (x) 15,5

2 junio (x) 17,0

3 junio (x) 16,6

4 junio 19,2

5 junio 19,6

6 junio 19,2

7 junio (x) 19,7

8 junio (x) 18,8

9 junio (x) 16,8

10 junio 17,0

11 junio (x) 16,3

12 junio 16,3

13 junio 18,3

14 junio (x) 18,4

15 junio 17,3

16 junio 19,3

17 junio 22,0

18 junio (x) 20,3

19 junio (x) 19,2

20 junio (x) 18,3

21 junio (x) 18,1

22 junio (x) 17,8

23 junio (x) 17,2

24 junio (x) 20,5

25 junio 20,7

26 junio (x) 21,5

27 junio (x) 20,1

28 junio (x) 19,8

29 junio (x) 17,4

30 junio 18,6

(x) Días en los que ha llovido: 18