Pedro, Amaia, Kepa, Janire, Oier, Sheila, Iraia, Ibon… Salir en las fiestas del pueblo, ir a Sanfermines, hacer el descenso del Sella, ir a comer un helado o a la playa. Personas y planes. Planes de personas que quieren disfrutar de la vida, pese a la adversidad. “A las personas con discapacidad muchas veces se les pone una coletilla. Qué son, qué tienen; pero al final somos personas y eso es lo que queremos reflejar con exposición”, explica Esti Martín, presidenta de Aidae, la Asociación para la Integración de personas con Discapacidad de Amorebieta-Etxano, y amatxu de Amaia quien, a sus 10 años y pese a su “mochila” con dos enfermedades raras, no pierde la sonrisa ni la curiosidad. “¿Quién es?”, pregunta. “Es Oihane”, le responde Esti. “¿Qué hace?”, insiste. “Escribir un reportaje”. Y sigue sonriendo.

Y eso, precisamente, es lo que rebosa en todas y cada una de las fotografías que llenan la primera planta de Zelaieta Zentroa y que se puede visitar hasta el próximo 12 de julio. “Personas es un acto más de todos los que estamos organizando este año con motivo de nuestro 30 aniversario y hemos querido traer aquí estas fotografías para dar visibilidad a nuestras personas usuarias, que lejos de unirles sus patologías y enfermedades, lo que les une es la sonrisa, las ganas de vivir y la resiliencia”, apuntan desde la asociación zornotzarra.

Todas las imágenes (la mayoría retratos) son en blanco y negro “porque queremos centrar la atención en las personas y no en lo que están haciendo. La luz y el color se ve en sus caras, en sus expresiones y aunque por los fenotipos vas descubriendo ciertas enfermedades o patologías, sobre todo se ve la felicidad y la inclusión”, comenta Esti.

30 años de diversión

Fundada en 1994 para dar cobertura al ocio inclusivo de las personas con discapacidad, la asociación lleva a cabo diversos proyectos. Uno de los más transcendentales es dar cobertura al centro de día de personas con discapacidad en Nafarroa Zentroa, que acaba a las 17.00 horas y Aidae realiza el programa de ocio inclusivo y tiempo libre de 17.00 a 19.00. Pero también cuenta con el grupo de txikis, talleres de danza inclusiva, desarrolla actividades de ocio cultural los fines de semana y organiza salidas cortas, excursiones y vacaciones de verano.

Asimismo, publica de forma mensual (salvo agosto) la revista gratuita Kantarranas, que pretende dar cabida y visibilidad a las noticias que se generan en Amorebieta-Etxano, desde el punto de vista de la inclusión y sobre los diferentes programas de la asociación. “Todo lo que hacemos es dentro del ocio porque es imprescindible para el bienestar de todas las personas”, subraya María Torrado, responsable de proyectos de la entidad y quien lleva más de 15 años trabajando en lo que se ha convertido su “familia y hogar”.

Conscientes de que “cada grano cuenta”, desde Aidae seguirán luchando por la integración de todas las personas, en especial, de las 30 familias a las que dan cobertura y a las que puedan sumarse en un futuro. “Hace falta y es necesario para que no les hagan daño las miradas. No somos especiales; somos personas, cada uno con su mochila y eso es la diversidad”, reflexiona Esti.