Con un “amplio seguimiento” arrancó ayer lunes la huelga de dos semanas convocada por los 90 trabajadores de Ares Capital, la empresa que presta el servicio de VTC (vehículo de transporte con conductor) de Uber en Bizkaia. La convocatoria del paro, de dos semanas de duración, tiene como objetivo denunciar el bloqueo de las negociaciones del convenio y reclamar mejoras salariales.
En su primera jornada de protesta, los empleados de Uber Bizkaia se concentraron ante la delegación del Gobierno vasco en la Gran Vía bilbaina para visibilizar una protesta secundada de forma “mayoritaria”, según se indicó desde el sindicato ELA. Esta es la segunda convocatoria de huelga de la plantilla de la compañía de VTC en este territorio, después de la mantenida durante tres días en el mes de abril, tras la cual, Ares Capital “sigue sin reunirse con los trabajadores”, según denuncian fuentes sindicales.
Por dicho motivo, ahora han decidido convocar una huelga hasta el próximo 30 de este mes de junio, con el objetivo de “intentar desbloquear esta situación y poder renovar un convenio que, a día de hoy, cuenta con condiciones precarias”.
La huelga, según recuerda ELA, afecta a una plantilla de 90 personas en Bizkaia y sus reivindicaciones son mejoras salariales (salario mínimo interprofesional), que se compute la jornada en horas reales de trabajo, poder solicitar las vacaciones según la necesidades de los profesionales, tener unas nóminas que “se puedan entender”, mayor seguridad en los vehículos y poder aparcar los coches en las instalaciones de la empresa para evitar vandalismos de los vehículos, además de pluses de nocturnidad y festivos.
ELA apuntó que este trabajo “se realiza los 365 días del año durante 24 horas al día, de lunes a domingo, festivos, de día y de noche, y no se reconocen ninguna de esas condiciones” y, en ese sentido, ha denunciado que el salario “siempre roza el salario mínimo interprofesional”.
BENEFICIOS
Tras asegurar que la empresa “viene teniendo beneficios todos estos años y su proyección es de seguir aumentando”, ELA destacó que durante la jornada de ayer, la actividad de VTC de Uber de Bizkaia se vio “muy afectada por la huelga, al punto de permanecer en algunos momentos prácticamente parada”.