Supervivientes de guerras, catástrofes naturales, reformas de edificios que eliminaron o escondieron las trazas de su estilo original... 38 piezas, –la mayoría esculturas religiosas de madera, aunque también hay orfebrería, tablas y obras de piedra– se exhiben hasta abril de 2025 en la primera exposición específica de estilo gótico en Bizkaia producto de la investigación de más de un año liderada por el historiador Jesús Muñiz Petralanda sobre el arte de Enkarterri entre los siglos XIII y XVI. En ella han identificado “representación de las tres etapas del gótico”: inicial, internacional y tardío”. El estudio se plasma en un libro que recopila cerca de sesenta obras.
La Virgen de Ileta-Amabizkar acompañó la comparecencia para presentar la muestra del historiador, el director del Museo de las Encartaciones, Javier Barrio, y la presidenta de las Juntas Generales, Ana Otadui, quien puso en valor “la colaboración de la Diputación Foral de Bizkaia, el Museo Vasco, el Museo Diocesano, el Arkeologi Museoa y el Obispado de Bilbao, sin olvidar a párrocos, vecinos y vecinas que nos han permitido visitar iglesias y ermitas para estudiar este patrimonio”. La imagen se encontraba en la ermita de San Cosme y San Damián y fue recuperada por el museo en 1934 en su apertura.
De edificios religiosos y pinacotecas vizcainas proceden en su práctica totalidad las joyas artísticas que se pueden admirar. Muchas, restauradas y otras no, de momento, para que los visitantes aprecien la huella del tiempo en ellas. Gran parte “forman parte aún del culto y no es fácil convencer para que esos espacios se vacíen durante unos meses”. Por ejemplo, el San Miguel Arcángel de mediados del siglo XVI y el San Pantaleón del siglo XIII, ambos de Zalla. Tallado en piedra, este último, además es el más antiguo de la exposición. “Hablamos con dos vecinas que cuidan la ermita y les pareció un honor” compartir el patrimonio con el museo. Por supuesto, “a quienes nos han dicho que quieren que las piezas estén en sus fiestas, así se hará”.
Como en julio con el Santiago de la ermita contigua a la Torre Loizaga de Galdames, cuya cabeza gótica está pegada a un cuerpo del siglo XVIII. En otros casos “hemos tenido que renunciar por lo complicado de los traslados, así nos ocurrió con una obra de Villasana de Mena que queríamos incluir por proximidad”.
Relieves de Lope
Salidas, charlas y visitas guiadas divulgarán en los próximos meses estos “testigos de posiblemente la época más remota en la que nos reconoceríamos si pudiéramos viajar en el tiempo”. Asimismo, se incorporarán nuevos objetos. Uno de ellos, dos relieves en hueso que representan figuras desnudas con alas halladas en el castillo de Muñatones y que se guardarían en un cofre. Elaborados en Italia, encarnan el estatus de Lope García de Salazar, que “trajo arte también de Alemania o Inglaterra”.
Temporal
Hasta abril de 2025. La muestra ‘Supervivientes del medievo, arte gótico en las Encartaciones’ permanecerá en el Museo de las Encartaciones hasta el 30 de abril de 2025. Es la primera específica de este estilo organizada en Bizkaia.
Libro y actividades. El historiador Jesús Muñiz Petralanda ha coordinado durante más de un año el estudio que ha cristalizado en la exposición –habrá visitas guiadas y salidas– y un libro con información de sesenta obras de arte.