Síguenos en redes sociales:

El Basque Bio Design Center de Güeñes teje alianzas internacionales en sus campus de verano

Arranca la programación especializada en biofabricación y tecnología

El Basque Bio Design Center de Güeñes teje alianzas internacionales en sus campus de veranoE. CASTRESANA

Semejantes a un fondo marino, creaciones de Batoul Omar al-Rashdan se reparten sobre la mesa. La diseñadora jordana es una de las figuras de referencia que impartirá los cursos de verano del Basque Bio Design Center de Güeñes. En concreto, el de Nueva Alta Costura con el que se estrena la programación esta semana. Una oferta que tiende puentes desde Enkarterri a nivel internacional, según destaca el equipo docente.

Hasta mediados de julio, a este primer campus le seguirán otros sobre Biocerámica a través de la realidad virtual, con el diseñador Marce Demedeiros; Diseñando con la naturaleza, de la mano de la diseñadora de producto especializada en sostenibilidad e innovación Ona Joan i Orozco, y Construyendo el futuro desde la arquitectura, con Laia Mogas-Soldevila, profesora de la Stuart Weitzman School of Design de la Universidad de Pennsylvania.

Este año “hemos adoptado un enfoque menos generalista y más sectorial”, explica Olga Iradier, directora de proyectos del Basque Bio Design Center. Cada semana un experto o experta “enfocados a una industria” explorarán caminos “con origen en el material”, señala mostrando una silla cuyo asiento y respaldo se han elaborado a partir de cáscaras de mandarina.

Estudiantes, trabajando sobre sus diseños.

Así, podrán diseñar una pieza con realidad virtual para imprimirla en tres dimensiones, recolectarán tintes naturales, crearán prototipos de productos utilizando elementos naturales, y construirán una estructura efímera modular para el exterior del edificio, a través de la cual se expondrán los materiales fabricados a lo largo de la semana y materiales producidos con anterioridad en el Basque Bio Design Center.

Estudiantes de distintos países ya están aprendiendo en Güeñes desde un enfoque teórico y práctico, confeccionando ocho vestidos inspirados en grandes iconos de la Alta Costura con intervención de la inteligencia artificial. Uno de ellos se podrá admirar el sábado en Balmaseda durante el evento La Encartada Moda. Biocueros de gran formato, cultivo de cristales, impresión en tres dimensiones o patronaje digital acercan a la moda del futuro en instalaciones que han sumado un laboratorio de fibras a los de biomateriales, textil o fabricación digital. La inteligencia artificial “solo ayuda en una primera fase”, defiende Eduardo Loreto, director de innovación.

Alojamiento

La formación, que persigue además “activar la zona de Güeñes”, en palabras de Zana Bosnic, coordinadora académica, “ha despertado mucho interés a nivel mundial”, pero en la comarca hace falta alojamiento para atender toda la demanda. Alumnado de “Hungría o Países Bajos no quieren quedarse en Bilbao, sino aquí porque les gusta y está bien conectado”.

El centro continúa con sus proyectos: trabajando la lana de oveja latxa para dar lugar a madera o cultivando micelio, “todo procedente de residuo local”. “Cada problema es un reto que trasladamos a los cursos y el alumnado aporta la visión de sus países”, señala Olga Iradier. l

Semanas

4

Se impartirán cuatro cursos, cada uno de una semana de duración: Nueva Alta Costura, Biocerámica a través de la realidad virtual, Diseñando con la naturaleza y Construyendo el futuro. Cada uno, liderado por un experto o experta: Batoul Omar al-Rashdan, Marce Demedeiros, Ona Joan i Orozco y Laia Mogas-Soldevilla, respectivamente.