Síguenos en redes sociales:

Artistas conviven con la identidad rural de Karrantza

Mañana miércoles el Niño de Elche presenta una pieza sonora en El Suceso y el día 15 habrá un encuentro en la Kultur Etxea

Artistas conviven con la identidad rural de KarrantzaMUTUR BELTZ

La asociación Mutur Beltz organiza la octava edición de la Residencia del Buen Vivir, que reúne en Karrantza a artistas que tomarán inspiración del valle para sus trabajos. Mañana miércoles a las 19.00 horas en El Suceso el Niño de Elche presentará una pieza sonora titulada Padre mío y el 15 de junio la Kultur Etxea acogerá una jornada entre las 12.00 y las 14.30 horas con Idoia Cuesta, Enara Comas y Genalguacil Pueblo Museo.

El Niño de Elche se ha basado en la investigación realizada en el valle el pasado otoño para crear la pieza que se podrá escuchar mañana como inauguración de la Residencia del Buen Vivir. Explora “las voces que nos acompañan a lo largo de la vida, inspirándose en la idea de Nietzsche de estar solitario contigo”. El aforo es limitado y el plazo de inscripción termina hoy, llamando a través del teléfono 617 941 595.

Entre los domingos 9 y el 16 de junio estarán en Karrantza Idoia Cuesta y Enara Conde. “Cestera vasca afincada en Outeiro de Rei, Galicia, Cuesta, artista invitada, fusiona la tradición con diseño contemporáneo, destacando su colección premiada con el Premio Nacional de Artesanía 2014, donde integró lana afieltrada con técnicas sobre madera de arce”, cuentan.

Enara Conde, estudiante del máster en Increarte Investigación y Creación en la Universidad del País Vasco resultó seleccionada tras una convocatoria pública entre las propuestas recibidas. Su proyecto se enfoca en “documentar el proceso del pastoreo en el valle y su entorno, utilizando dibujo en vivo y medios digitales”. Integraron el jurado diferentes agentes relacionados con el mundo de la cultura y el pastoreo.

“Acercar el universo creativo”

Las artistas “acercarán su universo creativo” el sábado 15 de junio en una jornada en la Kultur Etxea. Se unirá a ellas Arturo Comas, “invitado especial en representación de Genalguacil Pueblo Museo, de Málaga. “Su experiencia en la gestión del arte rural promete ser una valiosa contribución para nuestra comunidad, inspirándonos con sus conocimientos y perspectivas únicas. Brindará una oportunidad para dialogar sobre el impacto del arte en la vida rural”, anticipan.

Una publicación y sendas exposiciones, en Karrantza y la UPV/EHU, compilarán en otoño el trabajo de estas semanas.