Uno de los síntomas inequívocos de la llegada del verano a Portugalete es la apertura del albergue municipal de peregrinos que se ubica en el polideportivo Zubi Alde. Con la llegada del mes de junio, este recurso ha abierto sus puertas y, hasta el próximo 30 de septiembre, pondrá a disposición de los peregrinos y peregrinas que hagan la Ruta Norte del Camino de Santiago un total de 36 camas individuales. Desde el Consistorio jarrillero se estima que, durante esta temporada estival, pasarán en torno a 2.500 caminantes por estas instalaciones que complementan la oferta de albergues y hospedajes privados existentes. La estancia en este albergue es gratuita y será, salvo algunas excepciones justificadas, de una noche. La gran novedad respecto al pasado año es la ampliación de la oferta de camas, pasando de las 30 de 2023 a las 36 de este verano. “Como ya es tradición en la villa, con la llegada del mes de junio abrimos este albergue de peregrinos de Zubi Alde que sirve de refuerzo a la oferta de camas existente en Portugalete. Como principal novedad, este año ampliamos la oferta de camas pasando de 30 a 36”, explicó Mikel Torres, primer edil de Portugalete.
Aunque se puede ver a peregrinos y peregrinas a lo largo de todo el año por Portugalete, la afluencia de caminantes crece sobremanera a partir del mes de marzo, alcanzando su techo durante los meses de verano. Desde el Consistorio jarrillero prevén un creciente interés a lo largo de estos meses por pernoctar en la noble villa, puesto que el cierre del albergue de peregrinos de Bilbao ha reducido sensiblemente la oferta de hospedajes con las que cuentan los caminantes que esperan llegar a la Praza do Obradoiro de Santiago de Compostela haciendo la Ruta Norte del Camino Jacobeo. El precedente con el que cuentan es muy halagüeño, puesto que el pasado verano se alojaron en este recurso un total de 2.200 peregrinos de los que el 60% fueron extranjeros. Por ello, la estimación de cara este verano es notablemente más alta debido a la ampliación de camas de este albergue municipal. “Para nosotros es una parte importante de nuestro turismo lo que generan los peregrinos en su estancia en la villa, puesto que conocen Portugalete, consumen en su hostelería y comercio...”, precisó el alcalde portugalujo.
Precisamente, la Ruta Norte del Camino de Santiago está en pleno crecimiento, más si cabe desde que fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en el año 2015 y, en este contexto, Portugalete trata de adaptarse en la medida de lo posible a la creciente llegada de caminantes. Así las cosas, en los últimos tiempos, además de reforzarse este albergue de peregrinos de Zubi Alde, se ha trabajado también en una mejora de la señalética para que los caminantes se orienten lo mejor posible en su caminar hacia la capital de Galicia. Cabe destacar que Portugalete es un punto muy importante de la Ruta Norte, puesto que es la llegada de la etapa Bilbao-Portugalete y el inicio de la de Portugalete-Castro.