Coca-Cola apuesta fuerte por una estrategia de sostenibilidad, de la cual han surgido diferentes proyectos muy ambiciosos, como Hostelería #PorElClima, al que se han adherido ya en Bizkaia 436 establecimientos hosteleros. Fruto de su esfuerzo hacia esta causa, entre ellos se han puesto en marcha 7.290 medidas contra el cambio climático, como evitar pérdidas de agua, retorno y reciclaje de vidrio, instalación de luminaria LED o trabajar con proveedores locales, entre otras. Esta plataforma, cuyo reto es involucrar a más negocios de un sector que representa un 4,4% del PIB nacional, arrancó a comienzos de año de la mano de Coca-Cola y la Fundación Ecología y Desarrollo (ECODES), con la colaboración de Hostelería de España. Para llevarla a cabo en este territorio han aunado esfuerzos, además, Bizkaiko Ostalaritza Elkartea, el Ayuntamiento de Bilbao y el Gobierno vasco, así como las asociaciones del Casco Viejo, de Deusto y Bilbao Centro.

Hostelería #PorElClima impulsa la acción contra el cambio climático en el sector de la hostelería en todo el Estado, donde se registra un establecimiento hostelero por cada 200 habitantes, según datos del Eustat. En este sentido, Ane Epalza, gerente de Comunicación, Asuntos Públicos y Sostenibilidad de Coca-Cola Europacific Partners Iberia, resalta el “papel esencial” de las compañías como la que representa en la lucha contra el cambio climático, “por responsabilidad, por impacto y por capacidad de acción”. A su modo de ver, “con el impulso de esta plataforma, dirigida al sector hostelero, nuestro reto es conseguir sumar fuerzas en esta lucha a través de alianzas, como establece el Objetivo de Desarrollo Sostenible 17 de Naciones Unidas y que es fundamental en este proyecto”.

Con todo, Hostelería #PorElClima pone en valor el protagonismo de los bares y restaurantes para descender al día a día, a la acción concreta, el objetivo ambicioso del Acuerdo de París para frenar la emergencia climática. “La agenda global crece y acelera la implementación de medidas para que el aumento de la temperatura del planeta no sobrepase el 1,5 ºC a finales de siglo. Y las empresas de hostelería son fundamentales en esta acción porque se están corresponsabilizando de sus emisiones de CO2 teniendo la oportunidad de convertirse en modelos para otros establecimientos, y para la ciudadanía en las calles, en los barrios y en los municipios en los que se establecen”, indicó Ana Mastral, Responsable de Hostelería #PorElClima en ECODES, durante la presentación de la plataforma en Bilbao a comienzos del presente año. 

A 389 establecimientos hosteleros vizcainos se les realizó una sencilla auditoría de 28 preguntas en torno al ahorro de agua, la eficiencia energética, la movilidad sostenible, la huella de carbono, el consumo responsable y la correcta gestión de los residuos, lo que ha permitido el estudio de sus medidas de actuación frente al cambio climático en temas de ahorro de agua, eficiencia energética, movilidad sostenible, consumo responsable, huella de carbono y gestión de los residuos.

Entre los principales datos extraídos destaca que el 98% de los establecimientos lleva a cabo el reciclaje de vidrio y colabora en la reutilización de vidrio. Por cada botella de vidrio que se recicla, se ahorra la energía necesaria para tener un televisor encendido durante tres horas. Asimismo, se ha extendido entre el 96% de los encuestados el uso de luces LED para la iluminación de la sala, cocina, terrazas o almacén de los establecimientos vizcainos, lo que permite un ahorro del consumo y por lo tanto de coste económico y emisión de gases de efecto invernadero que puede llegar hasta el 80% con respecto a las bombillas incandescentes.

Otro factor relevante en la lucha contra el cambio climático es el consumo local. En este sentido, el 100% de los establecimientos trabaja con proveedores lo más cercanos posibles, con lo cual reduce las emisiones de CO2 que derivan del transporte hasta el establecimiento de los alimentos, evitando así manipulación del producto y un mayor empaquetado.

Con todo, ahora, el reto pasa por involucrar a un mayor número de hosteleros en esta iniciativa dentro de un sector que cuenta con casi 315.000 establecimientos en todo el territorio español, con un peso del 4,4% en el PIB nacional, 1,4 millones de empleos generados y una facturación anual de 129.000 millones de euros.

Comprometidos con la sociedad

Desde su nacimiento en 2017, Hostelería #PorElClima, constituye una plataforma virtual que aúna a la comunidad de establecimientos de hostelería que han decidido comprometerse con la sociedad, con nuestro entorno y con un futuro mejor.

El proyecto facilita, con un enfoque positivo centrado en las soluciones, que las empresas de hostelería se sumen a la lucha contra el cambio climático y hagan la transición hacia una economía baja en carbono contribuyendo a implementar con ambición los objetivos del Acuerdo de París.

Todo ello, exponiendo y dando visibilidad a las acciones que, desde la hostelería, ya se realizan en favor del clima y ofreciendo herramientas, información y pautas de actuación para, con la implicación de todos, frenar el cambio climático. Así, busca impulsar el cambio en el sector hostelero proporcionando hasta 56 medidas que se pueden llevar a cabo para reducir tanto como se pueda la emisión de gases de efecto invernadero.

Hasta la actualidad, hay en total más de 10.000 establecimientos adheridos a la iniciativa y se han llevado a cabo más de 160.000 acciones contra el cambio climático. 

Hostelería #PorElClima orienta, en su ruta hacia la descarbonización, a cada adherido a través del perfil climático de su establecimiento en la web del proyecto hosteleriaporelclima. es.

Premio autonómico ‘Sin Huella’ para Fangaloka

El establecimiento hostelero Fangaloka, ubicado en Azkorri (Getxo), se ha adjudicado el premio autonómico de la primera edición de los Premios 'Sin Huella', enmarcados en la iniciativa Hostelería #PorElClima, por su compromiso con la preservación del Planeta y la descarbonización del sector hostelero.

Vista del establecimiento hostelero Fangaloka. Coca-Cola

Aunando ocio, juego, deporte y relax en un mismo espacio, Fangaloka es un proyecto innovador, conducido por una nueva generación hostelera que quiere reconvertir el sector dándole otros significados. Gracias a Hostelería #PorElClima, ha podido organizar las acciones ambientales y climáticas que ya tenían puestas en marcha y marcarse objetivos de mejora y reducción. Actualmente, lleva a cabo 44 acciones contra el cambio climático y su siguiente objetivo es reducir sus emisiones con energía solar para necesidades de calefacción y agua caliente sanitaria. 

Estos galardones, que cuentan con la colaboración estratégica de Coca-Cola, han repartido 17 premios, uno por cada comunidad autónoma. En el ámbito estatal, esta primera edición de los Premios Sin Huella ha reconocido al restaurante Bálamo, en la categoría de Innovación; La Finca de Susi Díaz, en la de Trayectoria, la Asociación de hosteleros de Málaga (MAHOS), en la de Liderazgo; y el Ayuntamiento de Zaragoza, en la de Alianzas.

Menos residuos en entornos acuáticos con Mares Circulares 

Mares Circulares es otro de los grandes proyectos de Coca-Cola en relación con el desarrollo sostenible. En este caso, enfocado a la limpieza de costas, fondos marinos y entornos acuáticos, sensibilización de la ciudadanía y desarrollo de la economía circular. Su objetivo este año es duplicar los residuos marinos recogidos en 2023, que superaron los 1.300 kilos en Euskadi. 

El objetivo en marcha para 2024 es limpiar seis espacios en Euskadi, tres de ellos en Bizkaia. Estos son el río Gobela, la ría de Bilbao y el río Nervión Ibaizabal a su paso por Galdakao, llevado a cabo el pasado viernes, a los que se suman la Ribera del Zadorra, el Río Urumea, y la Regata de Iñurritza en Zarauz.

Si bien la actuación sobre el terreno forma parte de “lo urgente”, Mares Circulares también ha puesto foco en “lo importante”, es decir, sensibilizar y formar a la ciudadanía en materia de gestión de residuos, reciclaje y medio ambiente. Por ello, el programa pone el acento en realizar formaciones en colegios, centros educativos y entidades culturales con el objetivo de concienciar a adultos y niños sobre la importancia de actuar ante el gran reto que supone la contaminación de los ríos, mares y océanos. 

Mares Circulares lleva seis ediciones, entre 2018 y 2023, actuando en tres ámbitos, las intervenciones en playas y entornos marinos, la sensibilización y formación de la ciudadanía en el fomento de la economía circular y el apoyo a la investigación y el desarrollo de soluciones innovadoras. Durante este tiempo, más de 500 voluntarios del País Vasco han recogido, en 12 intervenciones en playas de Euskadi, más de 2.000 kilos de residuos, de los que 27 son plástico PET.

En este tiempo, el programa ha formado a más de 4.700 personas en acciones de sensibilización en ocho municipios.

“En este proyecto, la colaboración de las instituciones públicas y privadas es clave para abordar el problema de los residuos marinos de una manera integral. Además, uno de los aspectos más relevantes de Mares Circulares es su compromiso con la investigación. Por ello, todos los residuos recogidos son categorizados y entran a formar parte de una base de datos a disposición de la comunidad científica para que pueda realizar estudios. Después de seis ediciones, la cantidad de información recogida es muy relevante con la que poder trabajar para el futuro en busca de soluciones para dar una respuesta a este problema”, según Inés Jauregui, gestora de Comunicación de Coca-Cola Europacific Partners Iberia. 

418 toneladas de residuos en 2023

Coca-Cola recogió en todo el Estado más de 418 toneladas de residuos marinos en 2023, un 25% más que el año anterior, gracias a más de 10.600 voluntarios y cofradías de pescadores de 18 puertos pesqueros que participaron en el programa. En total, desde su inicio se han recogido 2.298 toneladas de residuos marinos, de los que 24,82 toneladas eran PET.

Todo ello es posible gracias a que Mares Circulares es un proyecto de alianzas entre Coca-Cola y entidades ambientales expertas como la Asociación Vertidos Cero, Asociación Chelonia, Fundación Ecomar, Fundación Aula del Mar Mediterráneo y Liga por la Naturaleza.

Asimismo, Mares Circulares también pone su foco en “el futuro”, para lo cual impulsa los Premios MARES Circulares para reconocer a start-ups y estudios científicos que buscan soluciones de economía circular con las que tratar de poner solución al problema de la llegada de residuos a los mares, océanos y otros espacios acuáticos.

Mares Circulares es una iniciativa impulsada por Coca-Cola en España y Portugal, alineada con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas.