La interculturalidad es un valor al alza y desde hace muchas décadas, Sestao ha sido punto de encuentro de culturas e idiomas diversos. Ese contexto es propicio para que florezcan actividades como la fiesta Raíces Compartidas, una fiesta organizada por el alumnado de los ciclos formativos de Animación Sociocultural y de Turismo del Instituto Saturnino de la Peña. Esta actividad se llevará a cabo mañana, a partir de las 11.00 horas, en el frontón de El Sol de Txabarri. Esta actividad cuenta con el apoyo del Ayuntamiento de Sestao y de la ONG Zabalketa y está abierta a toda la ciudadanía que desee tomar parte en esta auténtica fiesta por la interculturalidad.

La fiesta dará comienzo hacia las 11.00 horas con una presentación general de la actividad que servirá para que los asistentes vayan conociendo todo lo que vivirán a lo largo de las cerca de cuatro horas de duración que tendrá el evento. Justo después, los talleres infantiles serán los grandes protagonistas, ya que se organizarán pintacaras cariocas, maoríes y multiculturales. Con la llegada del mediodía, la oferta de talleres crecerá, puesto que se pondrán en marcha actividades de creación de chapas, atrapasueños y de globos del mundo.

La música y el baile tendrán un papel importante en la programación de Raíces Compartidas. Así las cosas, a partir de las 13.00 horas, la bailarina Quinndy Akeju hará una exhibición de bailes africanos. Esta joven, nacida en el año 2000 en Zaragoza, además de ser una referencia en el mundo de los bailes africanos, es enfermera en Osakidetza. Tras la exhibición que ofrecerá Akeju, será el turno de la filial bilbaina del grupo boliviano San Simón Cochabamba, formación que empezará su actuación hacia las 14.20 horas. Con los ritmos de este grupo se pondrá la guinda a esta fiesta de la interculturalidad que finalizará hacia las 15.00 horas.