Estados Unidos ha mostrado su interés por la Formación Profesional vasca y por ello un total de 15 centros de formación profesional norteamericanos, encabezados por el agregado de Educación de la Embajada estadounidense, han visitado recientemente el Centro de Investigación e Innovación Aplicada de FP Euskadi-Tknika.

En este sentido, el encargado de reciberles en las instalaciones del centro fue el consejero de Educación, Jokin Bildarratz, junto con el viceconsejero de Formación Profesional, Jorge Arévalo, quienes acompañaron a una delegación de 15 centros o colleges de Formación Profesional de los Estados Unidos de América, encabezada por el agregado de Educación, Emprendimiento y Medio Ambiente de la Embajada estadounidense en Madrid, Justen Thomas, y responsables de HACU (Hispanic Association of Colleges and Universities), asociación que representa a más de 500 colegios y universidades en los Estados Unidos, América Latina y España.

Jokin Bildarratz recibió a la delegación de Estados Unidos en Tknika. Irekia

15 centros escolares

La visita se enmarca dentro de la iniciativa impulsada por la embajada norteamericana para que los centros estadounidenses de FP puedan conocer el modelo vasco y los proyectos de innovación que se están desarrollando con el objetivo de impulsar relaciones e intercambios entre el alumnado de EEUU y Euskadi, así como entre los propios centros de FP de ambos países. Tras una presentación general sobre el sistema vasco y sus principales indicadores, la delegación americana recorrió algunas de las instalaciones de Tknika de la mano de los responsables del centro.

En concreto, los responsables de 15 colleges de estados como California, Arkansas, Nevada, Texas, Illinois o Nueva York, entre otros, conocieron los proyectos que se están desarrollando en áreas como la Inteligencia Artificial, la Ciberseguridad o la Automatización Industrial, así como las tecnologías inmersivas e interactivas que se emplean, para la preparación del alumnado, en muy diversas familias profesionales de la FP. En el área de Biociencias y Sostenibilidad, además de a sus laboratorios, se acercaron al espacio donde se desarrolla el proyecto de innovación alimentaria Landarrain. Se trata de un sistema acuapónico que combina la acuicultura con la hidroponía, con el objetivo de producir peces y hortalizas en un sistema en recirculación. En este caso, el agua residual de los tanques de producción de peces sirve como fuente de nutrientes para las plantas, las cuales, a su vez, actúan como filtros biológicos, limpiando el agua que vuelve a lo tanques. De este modo, el sistema se mantiene en equilibrio, asegurándose una correcta calidad del agua.

Tras conocer las instalaciones y los proyectos de investigación e innovación aplicada en los que trabaja el centro, la delegación americana visitó algunos centros vascos de FP como el centro integrado de FP Easo Politeknikoa, de Donostia, donde tomaron nota de primera mano a cerca de la implementación real en las aulas y talleres de todos los proyectos de Tknika. También visitaron la Escuela de Hostelería de Leioa, donde asistieron a los avances que se están produciendo en el ámbito gastronómico como, por ejemplo, la transformación digital en restauración (proyecto Restaurante 4.0), entornos virtuales aplicados a la gastronomía o proyectos de innovación alimentaria y de sostenibilidad, entre otros.