La Asociación de Desarrollo Rural (ADR) Jata Ondo es la entidad que se encarga del desarrollo de las zonas rurales de la comarca de Uribe. Para ello trabaja en diferentes áreas como son ordenación del territorio, agricultura y silvicultura, sanidad, medio ambiente o turismo, entre otros. La asociación dispone de diversos proyectos y programas que facilitan la consecución de los objetivos marcados para la comarca, además de ser la entidad que gestiona las ayudas al desarrollo rural de la comarca de Uribe.
En este sentido, dentro del sector primario, en el ámbito medioambiental, Jata Ondo ha impulsado un proyecto para la recogida y gestión de los residuos agro ganaderos. Esta iniciativa está promovida por la Asociación de Desarrollo Rural Jata Ondo, conjuntamente con el resto de asociaciones de desarrollo rural de Bizkaia y con el departamento de Agricultura de la Diputación Foral de Bizkaia.
A este respecto, cabe señalar que el servicio de recogida de residuos no tiene coste para las explotaciones, siendo sufragado al 100% por las ADRs con fondos provenientes del Departamento de Medio Natural y Agricultura de la Diputación de Bizkaia. En el caso de la comarca de Uribe, el presupuesto anual de este proyecto ronda los 25.000 euros.
Calendario
Con el objetivo de establecer una organización y directrices que permitan un correcto funcionamiento del servicio, se establece un calendario que se edita anualmente y que llega a todas las explotaciones registradas de Bizkaia. En el calendario se incluyen además los garbigunes que recogen restos de fitosanitarios (envases y restos de productos que se aplican a las plantas), pero a título informativo, puesto que desde Jata Ondo no se interviene en la gestión de esos residuos.
Por un lado, los plásticos proceden principalmente de invernaderos plástico de cubierta, plástico de acolchado, sacos, tuberías... y de la ganadería —plásticos para conservación de hierba verde en pacas redondas y también plásticos para otros usos—. Para su retirada se establecen unos días para que las explotaciones que necesiten el servicio llamen a Jata-Ondo y comuniquen sus datos y el volumen aproximado de plásticos. "Se suele hacer hacia finales de mayo o principios de junio, ya que es el periodo invernal cuando más residuo se genera, sobre todo en ganadería. Una vez recogida esa información, se establecen las rutas para recoger el material y se avisa al agricultor con antelación sobre la fecha en que se va a pasar a hacer la recogida", explican desde Jata Ondo. Anualmente, Jata Ondo retira cerca de 100 toneladas de plástico, "siendo la tendencia ascendente porque cada vez hay más explotaciones que hacen uso del servicio", apuntan. Luego, la gestión del plástico se hace a través de un gestor autorizado que clasifica los residuos y los gestiona en función del tipo de material.
Más residuos
Por otra parte, otro de los residuos que se recogen es la lana, alcanzando una cifra anual de 10 toneladas en la comarca. En este caso, la retirada suele ser a principios de julio, fechas para las que suele terminarse el esquileo. Luego se establecen un par de días para que los ganaderos entreguen la lana en los puntos de recogida que se habilitan, al efecto que normalmente suelen ser las cooperativas agrarias de Mungia y de Lezama.
Actualmente, la mayor parte se gestiona "mediante incineración para valorización energética debido a que ya no se destina a los usos tradicionales que ha tenido la lana", detallan. Sin embargo, a lo largo de estos últimos años se están desarrollando por parte de diferentes entidades, entre las que están las ADRs, proyectos para buscar usos alternativos que permitan su aprovechamiento y valorización, pero todavía no han alcanzado "el desarrollo suficiente como para aprovecharla", indican.
Ganadería
Finalmente, el tercer tipo de residuo que se recoge son los zoosanitarios, que engloba la recogida y gestión de los envases y restos de medicamentos que se usan para el ganado. En este caso, se hace una recogida semestral en las cooperativas agrarias de Mungia y de Lezama a través de una empresa especializada que recepciona el material y lo traslada a un gestor autorizado para este tipo de materiales.
Por último, en términos generales, según destacan desde Jata Ondo la valoración del servicio es "positiva" por parte del sector, si bien suele haber demandas relacionadas con la necesidad "de incrementar las frecuencias de recogida", concluyen.