Hace más de cuatro años la administración local, con la estrecha colaboración de la Diputación Foral de Bizkaia, decidió poner en marcha un proyecto para poner en valor el patrimonio industrial de la villa; reflejo de una época pasada que sigue estando presente en el paisaje actual con antiguas y viejas fábricas abandonadas que siguen resistiendo al paso del tiempo y que fueron la base para iniciar una investigación sobre esa parte de la historia que trajo consigo innumerables cambios sociales.

Fruto del camino iniciado, la colaboración entre asociaciones de Euskal Herria y Elorrio que velan por el patrimonio inmaterial y la memoria histórica, ha permitido llevar a cabo diversas actividades como las visitas guiadas a los barrios de los y las trabajadoras durante las jornadas patrimoniales, la exposición sobre el proceso migratorio que vivió la localidad, la colección de fotografías donadas por la ciudadanía elorriarra, así como, la revista Piedra y taladrina. Y es que, este último cuaderno divulgativo se ha convertido en uno de los pilares del trabajo realizado, y a lo largo de los números publicados se han dado a conocer los pormenores y la importancia del patrimonio industrial que conserva la villa. “En este año en el que se publicarán los números 5 y 6 de la revista, el Ayuntamiento quiere echar una mirada atrás y hacer una reflexión colectiva con todas las personas participantes”, avanzan desde el Consistorio añadiendo que para hacer posible todos estos ejemplares, alrededor de 35 elorriarras han facilitado “información viva” a los historiadores.

MESA REDONDA

En este contexto se enmarca la mesa redonda que tendrá lugar el martes día 14 en Iturri Kultur Etxea, a las 18.00 horas. La alcaldesa de Elorrio, Julene Lazkano, y el jefe del Servicio de Patrimonio Cultural de la Diputación Foral de Bizkaia, Alberto Santana, conducirán este encuentro especial que “servirá para dar las gracias a quienes han ejercido de informantes en los ejemplares publicados hasta ahora, reconocer la labor de la colaboradora principal de la localidad Mila Villa, dar a conocer las sorpresas temáticas de los dos ejemplares que se publicarán este año e intercambiar opiniones y puntos de vista”, apuntan.

La jornada abierta a toda la ciudadanía será, sin duda, una cita ineludible para los amantes de la historia.