Reconociendo las buenas prácticas en la personalización de los cuidados de larga duración
La Diputación Foral de Bizkaia otorgó el pasado martes los II Reconocimientos a las Buenas Prácticas en Atención Personalizada en los Cuidados de Larga Duración
La convocatoria, que este año cumple su segunda edición, se celebró durante una jornada pública en el Palacio Euskalduna de Bilbao a la que asistieron más de 250 profesionales del ámbito de la acción social, la atención directa a las personas en situación de dependencia y a las personas con discapacidad. La apertura del acto vino de la mano de la diputada foral del departamento de Acción Social, Amaia Antxustegi.
Durante su intervención, la representante reconoció y puso en valor las buenas prácticas existentes en Bizkaia, agradeciendo a todas las personas que hacen posible que quienes más apoyo necesitan en el territorio puedan disfrutar de una mayor calidad de vida. También destacó los pasos dados en el avance y transformación de los cuidados, en particular, a través del Plan Estratégico para la Transición en los Cuidados de Larga Duración de la Diputación Foral de Bizkaia.
Reconocimientos
Un total de 26 candidaturas del ámbito de los cuidados a personas mayores y personas con discapacidad optaron a los reconocimientos creados por el departamento de Acción Social para contribuir al estímulo, difusión e intercambio de buenas prácticas entre las organizaciones de Bizkaia que prestan sus servicios en el hogar, centros de día y residenciales. De todas ellas, el jurado concedió seis reconocimientos y cuatro menciones especiales. Las residencias San Andrés de Galdakao y Etxeder de Portugalete, los centros de día Nafarroa, de Amorebieta-Etxano, y Ercilla, de Bilbao, así como Argia Fundazioa y el servicio foral etxeTIC recibieron los reconocimientos.
Menciones especiales
Las menciones especiales recayeron en el centro residencial Gallarta del IFAS, la residencia municipal Juan Ellacuria Larrauri, de Sestao, el centro de día Etxaniz de Bilbao y la residencia municipal Sagrado Corazón, de Getxo.
Amaia Antxustegi fue la encargada de entregar los galardones, agradeciendo a las organizaciones reconocidas, así como al total de las candidaturas por concurrir “con prácticas y formas de cuidar que, afortunadamente, cada vez más entidades y profesionales están llevando a cabo para promover y avanzar en una atención más personalizada a las personas con necesidad de apoyos, reconociendo su dignidad y derechos, atendiendo a sus intereses y preferencias y contando con su participación efectiva.”
Programa de salidas personalizadas
La Residencia San Andrés de Galdakao cuenta con 20 años de trayectoria ofreciendo servicios de atención integral a personas, especialmente a mayores, cubriendo las necesidades de cada momento vital. El martes recibió el reconocimiento por la buena práctica Programa de salidas personalizadas. Ilargia Hernández, terapeuta ocupacional en el centro y artífice del programa junto a Daniel Hernández, afirma que la mayor satisfacción es “colaborar en destronar los viejos enfoques caducos sobre las residencias y devolver a las personas residentes las riendas de su vida.”
Personalizando los cuidados: un cambio de mirada
La Residencia Gallarta del Instituto Foral de Asistencia Social IFAS recibió una mención especial por la buena práctica Personalizando los cuidados: un cambio de mirada. Con una capacidad para 42 personas, atiende a personas con discapacidad que actualmente conviven con personas mayores dependientes. En palabras de su directora, Itziar Gimeno, “nuestro principal objetivo es acompañar a las personas para que puedan desarrollar su proyecto de vida.”