Una propuesta de presupuestos para 2024 “ilusionante por las nuevas inversiones y proyectos que recoge y porque garantiza recursos para seguir dando respuesta a las necesidades de la ciudadanía y para ofrecer servicios y prestaciones de calidad”. Así definió ayer jueves el alcalde de Basauri, Asier Iragorri, el documento económico presentado por el equipo de gobierno de PNV y PSE ante la comisión de Hacienda para que, a partir de ahora, sea analizado por el resto de grupos de la corporación local “y puedan presentar alegaciones y enmiendas antes del 14 de diciembre”, apuntó la concejala de Hacienda, Berta Montes.

El montante total de las cuentas asciende a 62,5 millones de euros, lo que supone un incremento de un 7% respecto a las de este 2023, un notable aumento que ha sido posible gracias a que los fondos recibidos por las arcas municipales de Udalkutza han subido en ese mismo porcentaje hasta alcanzar los 32,9 millones de euros. La propuesta de presupuesto destina al capítulo de inversiones 2,8 millones de euros, una importante dotación económica que va a permitir ejecutar actuaciones como la renovación integral de la calle Zumalakarregi, para lo que se reservan 1,6 millones de euros “y en los próximos meses también abordaremos la cobertura del parque infantil y la zona de aparatos de gimnasia de Basozelai”, apuntó el primer edil. De este apartado destacan también otros importes como los 244.000 euros para abordar la primera fase de la renovación del parque Bizkotzalde, los 100.000 euros para la redacción del proyecto de ascensor de Karmelo Torre. Sobre esta actuación, Iragorri afirmó que “seguimos comprometidos por buscar una solución a la problemática que existe y esperamos que en 2024 se resuelva y tengamos ya un proyecto”.

El documento económico para 2024 recoge, además, otros 400.000 euros a materializar proyectos elegidos por la ciudadanía basauritarra en el proceso de presupuestos participativos que un año más ha puesto en marcha el Ayuntamiento de Basauri. El parón electoral ha hecho que se retrase la fase de publicación de las iniciativas admitidas y que se someten a votación popular, “pero en enero estará ya todo listo para que la ciudadanía pueda elegir entre qué proyectos y actuaciones se van a repartir esos 400.000 euros”, avanzó Berta Montes. “Y, por supuesto, como todos los años, sobre marzo dispondremos ya del remanente de tesorería sobrante de este ejercicio, que también se destinará a diferentes inversiones en barrios, nuevas infraestructuras públicas”, añadió el alcalde.

Bienestar social y economía

Asier Iragorri y Berta Montes volvieron a incidir ayer en que los pilares estratégicos que rigen la gestión del equipo de gobierno siguen estando centrados en el bienestar y protección de las personas y el fomento de la actividad económica. Y así vuelve a quedar patente en la propuesta de cuentas para 2024 ya que “si sale adelante, el presupuesto de Política Social y Servicios Sociales batirá récords porque hemos dotado a ese capítulo con 8,8 millones de euros, cuando en este ejercicio económico han sido 8,4 y el año pasado fueron 7,9 millones de euros”. También sigue incrementándose, hasta alcanzar los 3,6 millones de euros, la dotación económica para acciones que repercutan en las personas mayores, que representan un alto porcentaje de la población basauritarra. Según Iragorri, “el objetivo es, por un lado, facilitarles la posibilidad de disfrutar de un envejecimiento activo y, por otro, asegurarles todos los cuidados y prestaciones que requieran cuando necesiten apoyo”.

Así mismo, el impulso a la dinamización económica a través del fortalecimiento del comercio local vuelve a reforzase con el aumento del presupuesto para un Bono Basauri, que se incrementa un 50% y pasará de los 200.000 euros de este año a los 300.000 euros el próximo.

Ciudad Europea del Deporte

La propuesta de documento económico incluye, además, una partida económica especial de 100.000 euros para la organización de diferentes eventos, pruebas y actividades que impulsen la práctica deportiva con motivo del reconocimiento que ha recibido Basauri como Capital Europea del Deporte en 2024. “Queremos agradecer a los deportistas, clubes y asociaciones su implicación y contribución a la hora de conseguir este prestigioso galardón haciendo que el año que viene Basauri disfrute con el deporte más que nunca”, declaró ayer Asier Iragorri, quien se mostró también convencido de que “ser ciudad del deporte también va a impulsar la actividad económica, ya que atraerá visitantes a nuestro municipio”.

Son las líneas generales de la propuesta del equipo de gobierno que tiene la intención de llevar el debate y votación de los presupuestos de 2024 a la sesión ordinaria de pleno de este mes de diciembre.