Los recursos de alojamiento inmediato que ofrece Bizkaia a las víctimas de violencia machista registraron en 2022 cifras que representan "máximos históricos" al atender a 170 mujeres y un total de 115 menores a su cargo.

Sobre los recursos que ofrece la Diputación, en concreto, ha citado las 285 personas atendidas el año pasado en acogimiento inmediato, en un 97 % fueron víctimas de violencia ejercida por su pareja o expareja.

Estas mujeres oscilan entre los 18 y los 75 años, aunque el 75 % se sitúa por debajo de los 40 años. La media de días de estancia en alojamiento inmediato es de 32 jornadas. Tras este primer recurso se sitúa la acogida de media estancia, a la que en 2022 pasaron el 54 % de las mujeres que habían recurrido al alojamiento inmediato.

La diputada foral de Igualdad, Teresa Laespada, ha comparecido este jueves en la comisión correspondiente de las Juntas Generales del territorio con motivo del veinte aniversario del Observatorio de Violencia Machista en Bizkaia, que recoge datos sobre la atención a este colectivo.

El ejercicio pasado dio servicio a 72 personas (39 mujeres y 33 hijos menores de edad), con una duración media de 190 días. La mayoría también eran víctimas de violencia por parte de pareja o expareja.

ASESORAMIENTO JURÍDICO

En lo que respecta al asesoramiento jurídico, la Diputación de Bizkaia ofreció este recurso a 128 casos nuevos de violencia de pareja/expareja, intrafamiliar o sexual con edades comprendidas entre los 31 y 50 años.

Un tercio de estas personas habían presentado denuncia y seis de cada diez disponían de orden de protección. También se prestó atención psicológica foral a víctimas de malos tratos y agresiones sexuales (503 casos nuevos en 2022). En el caso de atención por agresiones sexuales, 2022 registró también una cifra récord: 149 casos, de los que 72 entraron nuevos ese año. La mitad de ellos eran mujeres entre 18 y 30 años.

La institución foral también ofrece acompañamiento psicológico a menores, que sumaron 134 entre casos nuevos e iniciados en años anteriores. Ocho de cada diez eras niñas víctimas de abuso sexual.

En su intervención, Laespada ha destacado el incremento de casos de violencia machista, que ha atribuido a que en este momento "se ofrecen más recursos" a las víctimas y también a que "quizás el patriarcado se revuelve por las denuncias".

Ha resaltado que existen casos de violencia machista "en todos los municipios vizcaínos" y ha expresado su preocupación por una reciente encuesta que apunta que el 23 % de los adolescentes mantiene que esta violencia "no existe o es un invento ideológico".

En su comparecencia, y en respuesta a una pregunta de EH Bildu en la que se hablaba del lugar donde se ubica uno de los centros de acogida, Laespada ha anunciado la apertura de un expediente de investigación para averiguar quien ha filtrado ese dato, que ha considerado "fundamental" mantener en secreto para garantizar la protección de las usuarias