El inicio de las obras para crear un parking público en la zona de Las Arenas-Romo, la redacción del proyecto para otra haurreskola en Romo, la prueba piloto del autobús urbano o los estudios previos para habilitar los pabellones de Errekagane son algunas de las inversiones que contempla el borrador de los presupuestos para 2024 que ha diseñado el equipo de gobierno de Getxo. Ahora, la oposición analizará el documento, presentará sus enmiendas y comenzará la negociación, más si cabe cuando PNV y PSE necesitan apoyos para sacar adelante estas cuentas que plantean como las más altas de la historia del Ayuntamiento: casi 130 millones de euros.

Según explican los regidores getxotarras, han trazado su hoja de ruta económica para el próximo ejercicio basándose en “el proceso de escucha a la ciudadanía”, efectuado el pasado septiembre mediante 500 encuestas telefónicas con el objetivo de detectar las prioridades de los vecinos. Así, el presupuesto elaborado incluye, entre otras acciones, la mejora de las posibilidades de aparcamiento, especialmente en la zona de Las Arenas-Romo, y la construcción de un nuevo parking público. “Para conseguirlo, se están estudiando varias opciones técnicas. El objetivo es concretar y acordar con la oposición la mejor de las opciones para comenzar a ejecutarla en el año 2024”, puntualizan desde el equipo de gobierno. También se recoge la idea de poner en marcha la experiencia piloto para la implementación de un nuevo servicio de autobús urbano municipal, una cuestión que, con matices, llevaban todas las formaciones en su último programa electoral. En lo que también coincidían todos los partidos es en la necesidad de atajar el problema del acceso a la vivienda en la localidad.

Es más, a tenor de los resultados de las entrevistas ciudadanas realizadas, esa era la principal preocupación de los getxotarras (seguida, precisamente, de las dificultades para el aparcamiento). Jeltzales y socialistas proponen destinar 2,2 millones de euros para inversiones en el Área de Vivienda –con lo que sería el departamento municipal que más crecería en cuanto a financiación–, así como mantener los 250.000 euros en subvenciones para la emancipación de la juventud.

El boceto de las cuentas de 2024 hace alusión, de igual modo, a inversiones en locales y edificios municipales para “aumentar y mejorar las opciones de cederlos para disfrute de la ciudadanía”, como por ejemplo: la redacción del proyecto para otra haurreskola en Romo (40.000 euros); los estudios previos para los pabellones en Errekagane con la intención de dedicarlos a la utilización de la ciudadanía (50.000 euros); las obras de adecuación de la escuela de música Andrés Isasi de Las Arenas para ensayos y uso ciudadano (799.650 euros) y una nueva ludoteka en Algorta, en la lonja municipal de la calle Pedro Félix de la Virgen (381.000 euros). A todas ellas, se suman las ya previstas de transformación y mejora de las instalaciones deportivas de Fadura, Gobela y Andra Mari, que se seguirán concretando a lo largo de la presente legislatura.

Otras de las cuestiones en las que hacen hincapié nacionalistas y socialistas son la limpieza del municipio y la seguridad ciudadana. Por eso, recuerdan que la adjudicación del nuevo contrato de limpieza se llevará a cabo durante 2024, y que éste pretende “mejorar y reforzar la recogida de residuos, además de lograr un plus en los resultados de separación y tratamiento especializado de los desperdicios que se generan en Getxo”. En concreto, el servicio de limpieza viaria costará 6,5 millones de euros al año, incrementándose en un 5% con respecto al vigente. En cuanto a la seguridad, el presupuesto prevé que durante el próximo año, el Consistorio pueda aumentar el número de policías municipales en, al menos, un 5%, o sea, en seis agentes más. Por último, la mejora de la atención ciudadana y de la cercanía del Ayuntamiento, así como la mayor facilidad en los trámites, reciben una partida de 2,93 millones de euros en concepto de transformación digital.

El más alto de la historia

Todos estos aspectos entran en un proyecto de presupuestos que dibuja unas cuentas un 7,52% mayores que las actuales para alcanzar la cifra total de 129.410.634 euros. Es la cantidad más elevada hasta la fecha. Se incrementa la aportación de Udalkutxa para llegar a los 60.418.340 euros, lo que supone un 46,7% del total de los ingresos municipales.

“También se prevé aumentar los ingresos por mayor utilización y disfrute de la ciudadanía, siguiendo la tendencia que se observa en los últimos ejercicios, relacionados con el deporte, la cultura, etc.”, vaticinan los regidores getxotarras. Por el contrario, los impuestos directos, como el IBI o el de vehículos, prácticamente no cambiarán con respecto a este periodo y se mantendrán de cara a 2024 en los 25.771.557 euros, es decir, una variación del 0,9%.

Algunas inversiones

Aparcamiento. Además de proponer construir un parking público que atienda a Las Arenas y Romo, el equipo de gobierno quiere “concretar y acordar con la oposición” otras soluciones para mejorar el aparcamiento en el municipio.

Escuela de música. Unas de las inversiones principales, en cuanto a cantidad destinada, son las obras de adecuación de la escuela de música Andrés Isasi de Las Arenas para ensayos y uso ciudadano, ya que requerirán de cerca de 800.000 euros.

Vivienda. Este área tendrá 2,2 millones para invertir.

Seguridad ciudadana. La previsión es que la plantilla de la policía municipal pueda ganar seis agentes.


La cifra

22

El proyecto de presupuestos de 2024 será debatido en un pleno extraordinario que se celebrará el 22 de diciembre.