La problemática con el acceso a la vivienda por su carestía y la falta de aparcamientos son las principales preocupaciones para los getxotarras, según refleja una encuesta de satisfacción realizada por el Ayuntamiento el pasado septiembre. Este estudio se basa en las respuestas de 500 personas residentes en la localidad escogidas al azar y también concluye que el 83% de la ciudadanía está satisfecha de forma notable o sobresaliente con la calidad de vida del municipio.
Con un 23%, la vivienda es la primera inquietud para la ciudadanía. Un asunto que en 2021 suponía una intranquilidad para el 19% y en 2018, únicamente para el 13% de los encuestados. En segundo lugar, con un 19%, se sitúa el aparcamiento. Las dificultades para estacionar el vehículo en la calle eran, de manera evidente, lo que más malestar generaba entre la población en 2021 (31%) y en 2018 (24%). Por otra parte, la mejora de la seguridad ciudadana y de la limpieza, con un 17% y 15% respectivamente, son las otras demandas vecinales, a tenor de los resultados de esta encuesta impulsada por el equipo de gobierno al inicio de esta legislatura con la intención de “conocer las necesidades y expectativas de la ciudadanía”.
Así, por ejemplo, de cara a conseguir el avance y desarrollo del municipio, en torno al 80% de los habitantes afirma que habría que trabajar sobre estos ejes: actividad económica; crear y mejorar los espacios para la infancia, adolescencia y juventud; protección del medio ambiente y ahorro energético; movilidad y transporte; diseño del municipio (impulso vivienda pública, parques, servicios y equipamiento); y ampliar y mejorar los espacios para el tejido social y la ciudadanía en los barrios.
Por otro lado, el 70% de las personas entrevistadas considera que la situación en Getxo permanece igual o ha mejorado en los últimos cinco años, si bien existe un 29% que opina lo contrario. Otra de las cuestiones abordadas en el estudio tiene que ver con los proyectos municipales, que, en términos generales, presentan un elevado nivel de conocimiento. Los más populares son la recuperación de las galerías Punta Begoña, la ampliación de la red de bidegorris, la semipeatonalización de los centros urbanos y preservar Azkorri como un valor natural. Por el contrario, hay iniciativas que no tienen aún suficiente notoriedad como son: la implantación de un autobús urbano, la creación de una nueva ludoteca en Algorta, la construcción de otra haurreskola en Romo o el nacimiento del parque empresarial de Martiturri.
Los datos
- Las preocupaciones. Mejorar la problemática de la vivienda (23%), aparcamientos (19%), mejora de la seguridad ciudadana (17%), mejora de la limpieza (15%).
- Ejes en los que trabajar. Actividad económica; crear y mejorar los espacios para la infancia, adolescencia y juventud; protección del medio ambiente y ahorro energético; movilidad y transporte; y diseño del municipio (vivienda pública, parques, servicios...).