El tejido industrial asentado en los numerosos polígonos desperdigados por Ezkerraldea, Meatzaldea y Enkarterri, han encontrado un importante apoyo europeo tras aprobarse el nuevo reglamento que recoge, en legislación vinculante, el compromiso de la “neutralidad climática” y ha establecido como objetivo intermedio reducir las emisiones de efecto invernadero. La consecución de los objetivos de neutralidad climática requerirá esfuerzos significativos en los distintos ámbitos económicos, y de modo especial en el tejido industrial, que va a tener que afrontar inversiones para descarbonizar sus procesos productivos. Esas inversiones privadas van a requerir de un apoyo adecuado de fondos públicos, respetando al mismo tiempo la normativa europea sobre las ayudas estatales.

La nueva versión del reglamento europeo permite al Gobierno vasco incrementar la “intensidad” de ayuda en el caso de pequeñas y medianas empresas, o si la inversión objeto de la ayuda se localiza en la denominada Zona de Margen Izquierda Ampliada, conforme a la nueva configuración (2022-2027) de las zonas desfavorecidas para la Comunidad Autónoma del Euskadi tal como se recoge en Programa Descarbonización Industrial, promovido por el Departamento de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente para el ejercicio 2023.

Un programa de ayudas que para el conjunto de Euskadi cuenta con un presupuesto de 10 millones de euros y cuyo plazo de solicitud estará abierto hasta el próximo 20 de octubre.

Descarbonización

A los efectos de lo establecido en esta orden, se define como Zona de Margen Izquierda Ampliada el área que, por sus particulares características socioeconómicas y elevado índice de desempleo, bien porque el efecto de la crisis industrial les ha afectado más intensamente o bien porque existe una situación de deterioro estructural, requieren un tratamiento diferencial de promoción económica.

Así, será la Zona de Margen Izquierda Ampliada –incluida este pasado marzo en la Comisión sobre Ayuda Estatal– la que se contempla en el Mapa de Ayudas Regionales 2022-2027 para el Estado. La Margen Izquierda Ampliada recoge a los cinco municipios de Meatzaldea (Abanto-Zierbena, Muskiz, Ortuella, Trapagaran y Zierbena), a tres de Ezkerraldea (Portugalete, Santurtzi y Sestao) y a los encartados de Ar-tzentales, Balmaseda, Galdames, Güeñes, Karrantza, Sopuerta, Tur-tzioz, así como los municipios de Alonsotegi y Erandio.

El programa de subvenciones se dirige a empresas industriales y de servicios conexos ligados al producto-proceso industrial, para fomentar las inversiones en instalaciones productivas (nuevas y/o existentes) que permitan reducir las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) consecuencia de sus procesos industriales, tanto las derivadas del consumo de energía como de los procesos de producción. Las emisiones absolutas de GEI en Euskadi en el año 2019 alcanzaron los 18,6 millones de toneladas.

Las subvenciones serán a fondo perdido y, de conformidad con lo establecido en el Reglamento de la Comisión ascenderán al 20% de la inversión susceptible de apoyo. No obstante la intensidad de ayuda se incrementará en 5 puntos porcentuales en el caso de las ayudas concedidas a medianas empresas y en 10 puntos porcentuales si las ayudas van destinadas a pequeñas empresas. Además, del porcentaje de la ayuda se incrementará en dos puntos y medio porcentuales (2,5%) en el caso de las inversiones situadas en la Zona de Margen Izquierda Ampliada de la CAV.

PROGRAMA

  • Descarbonización. El Departamento de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente del Gobierno vasco cuenta con un programa de apoyo a empresas industriales y de servicios conexos ligados al producto-proceso industrial, para fomentar las inversiones en instalaciones productivas que permitan reducir las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) de sus procesos industriales.
  • Incentivo. Las inversiones que se lleven a cabo en empresas situadas en la Zona de Margen Izquierda Ampliada –que incluye empresas de Ezkerraldea, Mea-tzaldea, Enkarterri, Alonsotegi y Erandio– verán incrementadas sus ayudas en dos puntos y medio porcentuales (2,5%).