El apuñalamiento de una mujer de unos 30 años que falleció ayer en un edificio de viviendas del distrito madrileño de Villaverde a consecuencia de varias heridas de arma blanca es investigado como un presunto caso de violencia machista. Si se confirma, resultará el colofón de uno de los veranos más negros de machismo criminal con 25 mujeres asesinadas por violencia de género.

El crimen ocurrió sobre las cuatro de la madrugada en un edificio de la calle Doña Francisquita, desde donde una persona alertó de que había una mujer herida en el rellano de la escalera, y al llegar los agentes encontraron a una mujer con numerosas heridas de arma blanca en la parte anterior del tórax y en el cuello.

Los agentes iniciaron maniobras de reanimación que poco después continuaron los efectivos del Samur, que tras treinta minutos solo pudieron confirmar su muerte. Inicialmente la víctima no pudo ser identificada, pero después se ha determinado que se trata de una mujer de nacionalidad española nacida en 1987, y ahora se investiga lo ocurrido. Las primeras pesquisas apuntan a que la mujer estaba en un piso del que salió herida y bajó algunas escaleras hasta desplomarse en un rellano.

El asesino sería un hombre, según las primeras pruebas recabadas, pero por el momento no se puede dar preferencia ni descartar ninguna hipótesis, incluida la de que se trate de un caso de violencia machista, apuntan las fuentes.

Hay que señalar que más de la mitad de los asesinatos por violencia de género de este 2023 se han perpetrado este verano, en el que se ha registrado un repunte de feminicidios con 25 mujeres asesinadas por sus parejas o su exparejas en los meses estivales. Como consecuencia de estos crímenes, 21 menores han quedado huérfanos.

Estos asesinatos llevaron al Ministerio de Igualdad a convocar comités de crisis. Han sido ocho las mujeres asesinadas en Andalucía, seis en Cataluña, cuatro en la Comunitat Valenciana, dos en Madrid y un caso en Navarra, Rioja, Canarias, Castilla y León y Murcia.

Julio y agosto son los meses de mayor riesgo para las víctimas de la violencia machista. Según la estadística oficial, concentran el número más alto de asesinatos desde 2003, 127 en julio y 114 en agosto. La mayor convivencia con el agresor y el incremento de la movilidad y las relaciones sociales (y la percepción del maltratador de que pierde el control sobre la víctima) por las vacaciones podrían ser las causas que subyacen a esa mayor peligrosidad.

El repunte de este verano ha tenido un impacto en la cifra global de feminicidios. Después de que en 2021 y 2022 se alcanzara un mínimo histórico anual de 49 asesinatos de mujeres por sus parejas o exparejas, en lo que llevamos de 2023 van 48 ó 49 víctimas mortales (si se confirma este último caso de Madrid), 17 más que en el mismo periodo del año anterior.

En total, siete de los agresores se suicidaron tras cometer los crímenes (el 28%), por lo que no podrán ser juzgados por sus actos. – NTM

El apunte

l Verano letal. Ha habido 25 víctimas mortales, más de la mitad de los 48 feminicidios perpetrados en 2023. Se llamaban Francy (35 años), Vanesa (36), Zhen Jiang (47), Kirsty (36), Salwa (35), Ilham (38), Carmen (54), Carla (26), Elena (29), Erica Vanessa (22), Zhour (27), Evarista (91), Juana (31), Soledad (50), Encarna (63), Charo (40), Raquel (58), Rosa (52), Maricel (46), Rosa María (71), Sandra (37), Nicola (51), Suzan Ann (80), Hanane (35) y Laura (41). De los 25 presuntos feminicidas, sólo cuatro tenían antecedentes por violencia machista.