El plan urbanístico, iniciado en 2018, para el entorno de Montorra está cada vez más cerca de ser una realidad. Y es que, en la sesión plenaria de este pasado jueves se aprobó definitivamente el Plan Especial del Área 3.2, más conocido como Montorra. Contó con los votos favorables de EH Bildu y PNV y la abstención de Elkarrekin Podemos. Dicho acuerdo hará posible la construcción de 140 viviendas, de las cuales la mitad serán de protección oficial, 40 sociales y otras 30 tasadas.
Se trata de un nuevo planteamiento que cambiará la fisonomía del pueblo y que se desarrollará desde el parque Ganondo hasta Argineta etorbidea con intervenciones de gran calado. De esta forma, se proyecta la construcción de viviendas, la continuidad del parque Ganondo hacia Montorra, se descubrirá el río a la altura de la casa consistorial, se llevará a cabo la unión mediante uno o dos puentes del casco antiguo con Ganondo y se mejorará la movilidad, con la premisa de desviar los coches del casco urbano y optimizar los accesos a los barrios del entorno.
En cualquier caso, tal y como apuntó la concejala de Urbanismo y teniente de alcalde, María Herrero, la mayor importancia de esta intervención estratégica estriba “en la posibilidad de afrontar el reto de la vivienda ya que se construirán 140 viviendas de las cuales la mitad serán de protección oficial, 40 sociales y 30 tasadas”. Siendo la falta de la vivienda uno de los principales puntos de preocupación de la ciudadanía elorriarra, a este respecto, la concejala de Urbanismo destacó durante el pleno que “el Plan Especial de Montorra es un proyecto que se ha trabajado con los y las vecinas” y que “desde que se puso la propuesta sobre la mesa, hace ahora cinco años “se han mantenido numerosas reuniones hasta llegar a un consenso”. Ahora, terminado el periodo de alegaciones y resueltos todos los flecos con la aprobación definitiva de la corporación, empieza una nueva fase desde el punto de vista procedimental y aunque “queda camino por recorrer el plan se hará realidad a medio-largo plazo”, aseguró satisfecha Herrero.
Ganondo
Concretamente este nuevo planteamiento urbanístico se desarrollará junto a los 12.000 metros cuadrados del parque Ganondo que se abrió al público en abril del 2021. Un espacio anteriormente cerrado que se recuperó para el uso de la ciudadanía. El acondicionamiento de este nuevo parque, situado en el centro de la localidad, entre las calles Buzkantz y Montorra, requirió de una inversión de 178.474,85 euros. Supuso la creación de un nuevo pulmón verde y de un proyecto fundamental, junto con el encauzamiento del río Toloto, permitió una transformación urbana y paisajística completa.
En otro orden de cosas, la corporación aprobó la constitución del Consejo Asesor de Planeamiento Municipal. Este órgano de participación es un órgano consultivo y de debate en relación con los planes urbanísticos. El consejo cesa con cada legislatura, por lo que hay que renovarlo cada cuatro años. Está formado por una veintena de personas y entidades entre quienes hay representantes de los partidos políticos, dos asociaciones del pueblo, una empresa y 14 personas a título personal.