El PNV Galdakao y de Usansolo considera que “mientras las personas de Usansolo estén pagando sus impuestos al Ayuntamiento de Galdakao y no se culmine el proceso de segregación o se diferencien los presupuestos entre Usansolo y Galdakao, el Ayuntamiento debe prestar servicios sin discriminaciones”. Por ello, la formación jeltzale entiende necesario que el servicio de autobús urbano Galdabusa, puesto en marcha a finales de julio, disponga de “paradas hasta Usansolo, incluyendo el hospital”. Sostiene que, además de la decisión del equipo de gobierno de dejar fuera a Usansolo del itinerario del autobús urbano, “también se ha producido la exclusión de barrios de Galdakao como son Bekea y Olabarri, cuyos habitantes, a raíz de esa determinación también se quedan pagando impuestos y sin servicio”.
La solicitud de modificar las condiciones de este contrato que hace el PNV de Galdakao y Usansolo está, a su juicio, “justificada, ya que el propio alcalde, Iñigo Hernando, en su respuesta al requerimiento de información sobre el servicio al departamento de Transportes de la Diputación Foral de Bizkaia, trasladó la previsión de que en los pliegos que van a regir la licitación del servicio de autobús urbano, se contemple la posibilidad de modificar el contrato para incluir el núcleo de Usansolo en el citado contrato de servicio”, apunta el grupo político municipal. Para la jeltzale en el Ayuntamiento de Galdakao, Ainhoa Agirregoikoa, “se trata claramente de una cuestión de voluntad política, de querer o de no querer incluir a Usansolo en el itinerario y ante esto entendemos que ante todo prevalece la ciudadanía”.
No “dejar tiradas a personas”
Asimismo, Agirregoikoa considera que el servicio debe prestarse con plenas garantías y no dejar “tiradas a personas usuarias, tanto en el trayecto como en la parada por falta de capacidad, tal y como vimos el viernes”.
En este sentido, y “con ánimo de aportar para mejorar la prestación de este servicio”, el PNV solicita el aumento de frecuencias en las dos líneas de Galdabusa y lanza otras propuestas, como que el autobús urbano “llegue también a las zonas altas de Aperribai, Olabarrieta y Txistulanda y habilitar una parada en Zabalgane para promover así de manera efectiva la movilidad urbana que dice perseguir”. También considera que Galdabusa debe funcionar con las garantías que se le supone a un servicio público, y de esta manera, evitar problemas como el ocurrido el viernes en el que viajeros se vieron “obligados a bajarse” y personas se quedaron en la parada “por falta de capacidad”.