Desde que la feria Burdinjaia de Abanto-Zierbena pasó a ser bienal en vez de anual el Museo de la Minería del País Vasco –situado en el barrio de Campodiego en Gallarta– puso en marcha en 2012 la feria Burdinjaitxo, un formato mucho más sencillo que la gran cita de la memoria histórica de la cultura del hierro en Meatzaldea. “Se trataba de una propuesta que permitiera que no hubiera un vacío tan amplio entre las celebraciones de la minería y que mantuviese de manera anual un reconocimiento a esta herencia cultural, aportando propuestas más modestas a esta divulgación de nuestro bagaje minero”, describió la directora del Museo de la Minería, Haizea Uribelarrea, que anticipó que este año la feria Burdinjaitxo tendrá lugar el día 9 de septiembre.
“Será una jornada netamente familiar en la que habrá actividades deportivas, culturales, gastronómicas o musicales para todos los públicos” que se desarrollarán en la zona del acceso principal al museo gallartino “ya que en esa fecha se estarán desarrollando las importantes obras de urbanización del espacio exterior trasero del Museo que pretenden mejorar la comprensión del conjunto museístico y, además, crear espacios para la celebración de eventos como Burdinjaitxo”, avanzó Uribelarrea.
Mercado Km0
Una de las principales novedades de esta quinta edición de Burdinjaitxo –que se celebró en 2012, 2014, 2016 y 2018 y se suspendió en 2020 por la pandemia y en 2022 por la recuperación de la fiesta Burdinjaia– será la puesta en marcha de un mercado para artesanos de la comarca, productores del sector primario de Km0 y de segundas oportunidades. “Queremos aprovechar el tirón que en nuestra comarca tiene la celebración de nuestra memoria minera para reivindicar también la labor que lleva a cabo la gente de nuestro entorno en el sector productivo primario y el artesano”, destacó la directora del museo quien recordó que el plazo para apuntarse a este mercadillo finaliza este próximo día 10 de agosto.
Burdinjaitxo será además de una oportunidad de visitar el Museo Minero –con un precio simbólico de un euro, que dará derecho a la degustación de un chorizo a la fragua– una oportunidad de conocer la labor que llevan a cabo dos asociaciones locales como Beti Abanto Sahararekin y Bere Ahotsa. En este sentido, la asociación Beti Abanto Sahararekin, realizará desde las 10.00 horas una jornada de charlas en la Ekoetxea sobre la situación del Sáhara que se complementará con una exposición de fotografías.
De 12.00 a 13.00 horas habrá sesiones de cuentacuentos de la mano del muskiztarra Alberto Bargos. Al mediodía se celebrará también el concurso de tortillas que se desarrollará en las inmediaciones del museo. Habrá que presentarlas antes de las 14.30 horas y se optará a un premio único de 50 euros. A las 13.15 horas habrá un alarde de danzas a cargo de Meatzaldeko Harrigorria Dantza Taldea, y bailes del Sáhara. Ya por la tarde (17.00 horas), concurso de carga de vagonetas y finalmente, a las 18.00 horas, el grupo Ar Gauak pondrá el broche musical.
Burdinjaitxo
Continuidad. La feria Burdinjaitxo del Museo de la Minería del País Vasco pretende dar continuidad a la celebración bienal de la Burdinjaia, la gran cita de la memoria histórica de la minería vizcaina que volverá en 2024.
Mercado. En esta quinta edición de la feria Burdinjaitxo, el principal atractivo añadido a los actos que vienen desarrollándose desde 2012, está la celebración el 9 de septiembre del primer Mercado Km0 para promocionar al sector primario y artesanal de la comarca.